Especialistas alertan de una temporada intensa de polinización y recomiendan medidas clave para evitar los síntomas más graves
Arranca el X Congreso de la Red de Ciudades al Museo del Patio Herreriano
El evento se desarrollará entre hoy y mañana en el museo con dos rondas de ponencias y diversos talleres
El Museo Patio Herreriano de Valladolid acoge hoy 19 de octubre, el 'X Congreso de la Red de Ciudades que Caminan', cuyo lema es 'La Calle es Vida' y que se conforma por dos rondas de ponencias y diversos talleres, acerca de la calidad urbana. El evento abarcará también el día de mañana.
La frase elegida para presidir las dos jornadas de debate, se vincula a la "vitalidad" de la ciudad de Valladolid, considerada como "uno de los referentes peatonales del país", tal y como señalan desde el Ayuntamiento. El evento servirá como presentación del estudio 'Callegrafías', en el que se han analizado un total de 953 calles españolas para realizar un diagnóstico general, sobre su funcionalidad y calidad.
Hoy a las 10:00 horas ha comenzado la primera ronda de ponencias. Intervendrán la arquitecta de Matia Instituto, Elisa Pozo; la catedrática de Actividad Física de la Universidad de Castilla-La Mancha, Susana Aznar y la responsable de regeneración del Espacio Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Ana Rosa Lorente. Todas serán moderadas por José Luis Cañavate, urbanista y asesor del Banco Mundial.
Mañana tendrá lugar la mesa titulada 'Más allá de los centros urbanos', con la participación del catedrático del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Sevilla, José Ignacio Castillo; el concejal de Planificación Estratégica, Territorial y Económica del Condado de Tomiño, Uxío Benítez; un representante del Ayuntamiento de Pamplona y el alcalde de Estepona, José María García Urbano. Esta última ciudad logró el premio de la pasada edición por la modélica recuperación de su paseo marítimo, antes carretera nacional.
Talleres prácticos
Se celebrarán a partir de hoy a las 12:00 horas. Uno estará dedicado a las calles de convivencia y será coordinado por Ismael Pantaleón, del equipo Ideas Infinitas. Colaborarán el doctor arquitecto y profesor de la Universidad Europea de Madrid, Mateus Porto; la arquitecta fundadora de 'Mita Atelier', Elisa Pozo; jefa del Departamento de Regeneración de Espacio Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Ana Rosa Llorente; director general del Área de Urbanismo del Concello de Pontevedra, Xosé Manuel Tato; la consultora y planificadora de transporte en la consultora Alomon, Henar Martín; urbanista y directivo de la Rede de Cidades e Vilas que Caminhan, Pedro Ribeiro y la jefa del Área de Vigilancia de la DGT, Marta Martínez Cámara.
El segundo taller abarcará el tema de la comunicación y será supervisado por el doctor en Filosofía y profesor en la Universidad de Las Palmas, Bosco González. Estarán presentes el divulgador experto en movilidad urbana, Oier Martínez; la gerente de Cidades e Vilas que Caminham e ingeniera civil, Paula Teles; el catedrático del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Sevilla, José Ignacio Castillo y el responsable de comunicación de la Red de Ciudades que Caminan, Antón Prieto.
Premios
El Congreso cuenta la entrega de los premios anuales de la entidad, que este año protagonizan los municipios de Miajadas, Vilagarcía de Arousa, Pamplona, Barcelona y Braga (Portugal). Se llevará a cabo después de la intervención institucional a cargo del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y tendrá lugar mañana a las 12.30 horas.
Es el patrón de la capital del Pisuerga y fue canonizado por Benedicto XIV en el año 1746, 300 años después de su muerte
El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia