Ningún caso reviste gravedad y las personas con pauta completa de vacunación apenas tienen leves molestias
España cede a la OMS la patente de su vacuna anticovid para los países en desarrollo
No cobrará derechos siempre que se fabriquen para naciones con ingresos bajos o medios. La OMS supervisará el proceso
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha cedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) su patente para fabricar la vacuna contra la covid-19 a precios asequibles en países en desarrollo.
La vacuna desarrollada por los investigadores Juan García Arriaza y Mariano Esteban, del CNB-CSIC, protege frente a la infección por el SARS-CoV-2, evitando que el virus se replique tanto en el pulmón como en el cerebro, así como de la patología asociada (daño pulmonar y cerebral y ausencia de tormenta de citoquinas, entre otros).
El CSIC no cobrará regalías por la explotación de su vacuna siempre que se fabrique para países incluidos en la lista de países con ingresos bajos o medios.
La transferencia de conocimiento se llevará a cabo a través de un acuerdo con la organización de salud pública Medicines Patent Pool (MPP, por sus siglas en inglés), bajo supervisión de la OMS, que facilitará que esta tecnología avance a ensayos clínicos y llegue a los países más necesitados.
Tras los test serológicos de coronavirus, es la segunda vez que el CSIC cede una tecnología a través de la iniciativa Covid-19 Technology Access Pool promovida por la OMS para facilitar al acceso igualitario a tecnologías sanitarias para paliar este virus y servir a la sanidad pública.
"Para el CSIC, es un honor seguir colaborando con la Organización Mundial de la Salud y con la iniciativa de la ONU Medicine Patent Pool para hacer llegar las tecnologías sanitarias de la covid-19 a todos los países que las necesiten, y especialmente a los países en vías de desarrollo", señala la presidenta de la institución investigadora española, Eloísa del Pino, en un comunicado.
El desarrollo de la producción industrial de la vacuna de Arriaza y Esteban bajo estándares de calidad se ha realizado a través de la colaboración del CSIC con la empresa española Biofabri.
La investigación se ha hecho analizando la grabación, con un teléfono inteligente
La necesidad de comida y agua empuja a adentrarse en zonas urbanas
En la actualización de datos de este viernes 11 son nueve los ingresados en el hospital, los mismos que hace dos semanas; el número de casos diarios, tampoco alerta
Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba