Durante el acto se ha rendido homenaje a las cinco empresas que fueron las primeras en inscribirse en la marca territorio en cada uno de los sectores
Los Pasalodos, músicos en Tordesillas
El artículo de Jesús López Garañeda en sus 'Claveles del ayer'
Los años 70 y 80 la familia conocida como los Pasalodos, afincada en Tiedra y en Toro, llevaron por muchos pueblos y lugares la música que ahora ejercen charangas y agrupaciones, para animar la fiesta de los pueblos por razón de un santo, una conmemoración o cualquier contingencia festiva.
Esta fotografía hecha por mí en enero de 1978 en la explanada de San Vicente durante la fiesta de los gallos, en ella aparecen Alejandro Pasalodos; Manolo, su hijo, con el acordeón; Jesús, otro hijo, con el saxo y Francisco Carrasco, Presidente de la Cofradía.
Alejandro, siempre sonriente y con su cara colorada como un pimiento, seguramente de soplar al instrumento tuvo seis hijos: Manolo, Jesús, Conchi, Carlos; Rafa y Maribel. Y en varias ocasiones llegó a tocar con el dulzainero José Casado "Fuso", otro dulzainero tordesillano de inolvidable recuerdo. Fueron imprescindibles en las fiestas de Tordesillas, llegando a ser una estirpe familiar dedicada a la música popular por nuestros pueblos. Los Pasalodos, conocidos en Tiedra como los cacharreros, hicieron más agradable la vida de muchas personas. Como se ve, cuarenta y tantos años después, como si nada, echando al aire sus notas.
Los músicos de los pueblos que alegraron fiestas, romerías, procesiones, saraos y jolgorios fueron quienes estuvieron al lado de la gente animándola y entreteniendo la jornada han sido elementos distinguidos y señalados aunque no siempre reconocidos por quienes tienen la facultad de hacerlo. Es verdad que ellos se daban por bien pagados con la soldada del contrato, la atención por la comanda y el ánimo de bailarines que en las plazas de los pueblos o en el lugar habilitado para ello acompasaron la música con el compás de sus piernas y arrumacos a la pareja de baile. Su actividad, algo así como la de ahora, merecedora de mayor reconocimiento y aprecio.
Los dos accésits fueron para Sinfo 2023 Fermentado en Barrica, como mejor vino rosado, y para Verdejo Fermentado en Barrica 2019, como mejor vino blanco
El acusado sustraía cobre de baterías y sistemas de riego para venderlos en chatarrerías de la provincia
El Castillo de Peñafiel acoge este lunes la cata que elegirá el vino representante del Museo Provincial del Vino durante el próximo año