Su "geometría musical" regresó a Fuerteventura, donde el estreno mundial de 'Mahán, el gigante' volvió a conseguir el lleno total
"El fin de las mascarillas podría haberse puesto en vigor mucho antes"
El Colegio Oficial de Médicos de Valladolid reconoce que la bajada de la incidencia podría haber conllevado a que se hubiera puesto en marcha dicha medida
El fin de las mascarillas, decretado el pasado 5 de julio por el Consejo de Ministros, ha supuesto una buena noticia para muchos. Sin olvidar que en algunas zonas seguirá siendo obligatorio su uso, como lo son las zonas de urgencia y las salas de espera de las mismas. Es recomendable también seguir llevándola si se padecen síntomas de infección respiratoria.
"El cambio ha sido beneficioso, en primer lugar porque la incidencia ha bajado", comenta el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, José Luis Almudí, en declaraciones a TRIBUNA.
Sin embargo, sigue habiendo personas que continúan llevando la mascarilla, ya sea por precaución o por padecer síntomas respiratorios. De hecho, en los ámbitos sanitarios puede haber personas vulnerables, por lo que se debe tener cuidado y protegerlas tanto directa como indirectamente.
"Todos estábamos cansados cuando existía una paradoja como la de estar sin mascarilla en el trasporte público donde no hay distancia de seguridad", añade Almudí recalcando que es una buena noticia teniendo en cuenta los criterios sanitarios y no de otro tipo.
A su juicio, "se podría haber puesto en vigor mucho antes", tanto por la bajada de la incidencia como por la de ocupación en los espacios sanitarios, ya que con el buen tiempo se reduce la transmisión por vía aérea.
La puesta del fin de más de 1.140 días de uso de las mascarillas hace que se pueda mejorar la relación médico-paciente, como indica Almudí que, al mismo tiempo, afirma que es importante el lenguaje no verbal al respecto para comprobar el estado de ánimo del paciente y hacer así más fácil la comunicación. Ya la reforma de abril de 2022 supuso un gran cambio teniendo en cuenta los datos que reflejaba España de la situación epidemiológica durante la pandemia.
Evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales
Ambas centrales hidroeléctricas, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, pueden ponerse en marcha y funcionar sin apoyo externo
Cuando se pulsó la llamada de teleasistencia para ese caso y llegó el soporte vital básico la enferma ya había fallecido