El mítico dúo por Manolo García y Quimi Portet anuncia los primeros conciertos de la gira que comenzarán en primavera de 2026
Como decir 'fandom' sin decir 'fandom', alternativas en español por la FundéuRAE
Esta palabra puede verse habitualmente en los medios de comunicación y alude al colectivo formado por seguidores de algo o alguien
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las construcciones 'comunidad fan' o 'comunidad de seguidores' son algunas de las opciones por las que puede sustituirse el anglicismo 'fandom'.
Esta palabra puede verse habitualmente en los medios de comunicación en frases como "Cómo se llama el fandom de Blackpink y qué significa ese nombre", "17 teorías surgidas de las mentes y cavilaciones del fandom que, más tarde, fueron confirmadas por los directores" o "Teme decepcionar al fandom del querido juego de rol".
La voz 'fandom' alude al colectivo formado por los seguidores de algo o alguien (una serie, un artista, una saga cinematográfica?). Para referirse a este concepto en español, y puesto que una de las acepciones de 'comunidad' es 'conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes', podrían emplearse expresiones como "comunidad fan" o "comunidad de fanes/seguidores/aficionados".
Igualmente, en ciertos contextos puede utilizarse simplemente 'la comunidad', 'los fanes', 'los seguidores' o 'los aficionados'.
El diccionario de Cambridge también ofrece la traducción 'fanaticada', que significa "multitud de admiradores o seguidores de algo o alguien", según el Diccionario de americanismos.
Si se opta por la palabra inglesa, lo recomendable es escribirla en cursiva (o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra), aunque también sería posible adaptarla al español como 'fándom', en redonda y con tilde por ser una palabra llana terminada en m.
De esta forma, en los ejemplos anteriores podría haberse escrito "Cómo se llama la comunidad fan de Blackpink y qué significa ese nombre", "17 teorías surgidas de las mentes y cavilaciones de los seguidores que, más tarde, fueron confirmadas por los directores" y "Teme decepcionar a la comunidad del querido juego de rol".
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
Diez publicaciones de ensayo, poesía o cómic para reflexionar sobre el cambio climático y el planeta
'Todo lo que no sé', 'La isla de los faisanes' y 'Lo carga el diablo' se verán las caras en las salas con la versión cinematográfica de un famoso videojuego
Los reyes han presidido la ceremonia en la que el escritor, ataviado con chaqué y su gorro de lana, no ha podido leer su discurso por su delicado estado de salud