La compañía tiene más de 8 GW de capacidad asegurada en España, lo que equivale al 132% de su objetivo de 6,2 GW de 2025
Solaria supera su beneficio neto con una inversión récord de 375 millones de euros en los últimos 12 meses
La compañía ha conectado a la red el primero de sus grandes proyectos, Cifuentes-Trillo, y ha obtenido permisos ambientales y autorizaciones administrativas
Solaria, empresa líder en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en Europa, ha publicado este jueves los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2023. Durante este periodo, Solaria ha registrado un fuerte crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos han aumentado un 23% hasta los 44,7 millones, el EBITDA ha escalado también un 21% hasta alcanzar los 40,1 millones de euros y el beneficio neto ha crecido un 22% hasta los 25 millones de euros.
La compañía ha realizado una inversión récord de 375 millones en los últimos 12 meses, de los cuales, 115 millones se han invertido en los primeros tres meses del año, lo que supone un 76% más que el mismo periodo del año anterior. La aceleración de las inversiones refleja una mejora en la ejecución de los proyectos. En el primer trimestre de 2023 la producción de energía ha aumentado más del 50% llegando a alcanzar 332,7 GWh, gracias a la puesta en marcha de nuevas plantas.
Solaria sigue cumpliendo su plan estratégico trimestralmente que tiene como objetivo alcanzar 3.083 MW en operación y construcción para el verano de 2024, esto supone duplicar su capacidad en tan solo 18 meses. "Las inversiones récord que hemos realizado durante los últimos 12 meses demuestran la gran apuesta que hacemos desde Solaria por lograr una sociedad descarbonizada. Es importante señalar que la energía solar fotovoltaica será clave para alcanzar la autonomía estratégica europea y Solaria jugará un papel fundamental en este proceso", afirma Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU