Cruz Roja Valladolid ayuda a 429 personas sin hogar en 2022 a través de su programa de atención integral

La Unidad de Emergencia Social presta este servicio de atención de forma nocturna a pie de calle

imagen
Cruz Roja Valladolid ayuda a 429 personas sin hogar en 2022 a través de su programa de atención integral
Sergio Borja Sobas
Sergio Borja Sobas
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las olas de frío y de calor son especialmente sufridas por las personas más vulnerables. Con las bajadas de temperaturas, las personas en situación de calle sufren acusadamente las consecuencias. Cuando hablamos de personas sin hogar usamos la definición de la FEANTSA: "personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas u otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades personales para llevar una vida autónoma".

A nivel nacional, Cruz Roja ha atendido a más de 16.783 personas en 2022 con el apoyo de las 15.000 personas voluntarias comprometidas con las personas sin hogar, que realizan la atención de manera individualizada en el mismo lugar en el que se encuentran. 

En Valladolid, desde el programa de Atención Integral a Personas Sin Hogar se han atendido en Valladolid a 429 personas, siendo un 88% hombres y un 11% mujeres, gracias al apoyo de 25 personas voluntarias. Se trabaja en el fomento de su autonomía e independencia con un servicio de acogida y acompañamiento social diurno y nocturno, este último a través de la Unidad de Emergencia Social (UES).  

El servicio de Acogida y Acompañamiento Social diurno tiene lugar en la sede provincial de Cruz Roja (c/ Pólvora, 6) y pretende mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar, desarrollando un trabajo en profundidad de atención social, seguimiento y acompañamiento, para iniciar procesos de cambio de roles, empoderamiento, etc.

En general, se realizan actividades de información, orientación, mediación, asistencia, o capacitación y, en paralelo, además se realizan entregas de bienes básicos abarcando las áreas social, económica, sanitaria, la vivienda, el desarrollo personal, el ámbito jurídico, la relación formativa o el empleo, con un plan personalizado con objetivos de menor a mayor exigencia, y en función de las capacidades, necesidades y contexto de cada persona.

Cabe destacar que desde la implantación del ingreso mínimo vital es muy importante la labor de información, asesoramiento y facilitación de trámites para el acceso al mismo, así como a otras rentas o prestaciones económicas a las que pudieran tener derecho.

Este programa está subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y que está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0.7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la realización de Programas de Interés General. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/7/2023 - 9:51:09 AM
A quien se la dan? Como siempre a los de fuera, igual que los alimentos y los españoles no tenemos derecho a nada. Y de vanaglorian de ello.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App