Amir Nasr-Azadani ha sido acusado de un delito de 'enemistad con Dios' que conlleva la ejecución en la horca
Condenado un restaurante a devolver siete euros a unos clientes por el pan que les cobró
"Todo lo que te cobren de servicios accesorios a mayores tiene que figurar en la carta", advierte el abogado de FACUA-Consumidores en Acción
Un restaurante de Almería ha sido condenado por el Juzgado de Primera Instancia número 11 de Valladolid. El abogado vallisoletano de FACUA Castilla y León, Pablo Gerbolés, denunció al establecimiento malagueño El Homenaje Bar & Grill por cobrarle el pan sin que el precio apareciese en la carta.
El socio de FACUA, acudió a comer al restaurante en agosto de 2021 junto con seis amigos. A la hora de pedir la cuenta advirtieron que aparecía siete euros en concepto de pan, el cual no habían pedido y que por tanto tampoco habían consumido. Además, pudieron comprobar que en la carta online del establecimiento no aparecía el suplemento de un euro por ración de pan. "Todo lo que te cobren de servicios accesorios a mayores tiene que figurar en la carta, para que el consumidor considere si queire consumirlo o no", comenta a TRIBUNA Pablo.
Una vez el abogado llegó a Valladolid, a través de FACUA Castilla y León comenzó los trámites para la reclamación. En septiembre de ese mismo año, la asociación envió a El Homenaje Bar & Grill un escrito donde requería la devolución del dinero cobrado por el pan. Según el artículo 60.2 de La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios establece que el empresario se verá obligado a informar del "precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario, y de los gastos adicionales por servicios accesorios".
Casi un año tuvo que pasar hasta que Pablo decidió acudir a los tribunales, después de que el restaurante almeriense no atendiese a la reclamación. Es por ello que a finales de septiembre de 2022 decidieron presentar la demanda. En el caso de demandas de cantidades inferiores a 2.000 euros, no es de obligatoriedad que el afectado contrate abogado ni procurador. "Los hosteleros deben poner en la carta lo que van a cobrar, eso no perjudica a los hosteleros. Aunque ponga un euro de pan, la gente lo va a seguir consumiendo, pero deben saberlo", comentan desde FACUA.
El 28 de noviembre el Juzgado de Primera Instancia número 11 de Valladolid aceptó la demanda de Pablo y declaró a "situación procesal de rebeldía" de El Homenaje Bar & Grill, al no haber actuado ante el requerimiento en el pazo de 10 días que le había dado el juez.
El Juzgado de Primera Instancia número 11 de Valladolid admitió la demanda de Pablo contra el establecimiento de Almería, declarando el 28 de noviembre la "situación procesal de rebeldía" de El Homenaje Bar & Grill tras no haber comparecido ni contestado al requerimiento en el plazo de 10 días que le había dado el juez. El 2 de diciembre el establecimiento demandado acepto los cargos, fue entonces cuando el juez condenó al establecimiento a reembolsar los siete euros y los intereses legales. "La cuestión no es recuperar este dinero, la cuestión es que todos tenemos derecho a reclamar lo que no figura en la carta, ya puede ser pan, aperitivos o servicios, tenemos derecho a reclamar", advierte el socio de FACUA.
"En general nos quejamos mucho, pero nos quejamos con los amigos, pero no somos de reclamar, nos da corte. Es bueno reclamar, no solo por ti mismo sino por mejorar la situación y a parte no estás haciendo nada grave", cuenta Pablo Gerbolés. Desde FACUA también advierten que es casos como este "las reclamaciones son carreras de obstáculos, que no todo el mundo esta dispuesto a pasar".
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU