27/04/2025
"No soy catarí, árabe, africano, gay o discapacitado pero me siento como ellos", el extraño alegato de Infantino
El presidente de la FIFA tacha de "hipócritas" las críticas occidentales a Catar y dice que los europeos deberían estar 3.000 años pidiendo perdón
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino | Foto: Europa Press (Europa Press)
Lectura estimada: 1 min.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha acusado este sábado a los países occidentales de hacer un ejercicio de "hipocresía" por criticar la situación de los derechos humanos en Catar con vistas a la celebración del Mundial de fútbol sin atender a su propio pasado histórico.
"Por las cosas que los europeos han hecho al mundo durante los últimos 3.000 años deberían estar disculpándose otros 3.000 antes de empezar a dar lecciones morales a la gente", ha declarado el presidente de la FIFA en rueda de prensa.
"¿Cuántas compañías de negocios, europeas o extranjeras, que ganan millones, miles de millones gracias a Catar, han discutido la situación de los derechos de los trabajadores migrantes con las autoridades? Ninguna, porque cambiar la legislación implica menos beneficios", se ha preguntado durante la comparecencia, recogida por la cadena BBC.
El presidente abrió la rueda de prensa con un monólogo de casi una hora en el que defendió la celebración del torneo en un país criticado por la represión contra activistas y la comunidad LGBTQ y el maltrato a los trabajadores extranjeros.
"Hoy albergo sentimientos muy poderosos. Hoy me siento catarí, me siento árabe, me siento africano, me siento gay, me siento discapacitado, me siento un trabajador migrante", ha asegurado antes de matizar que se trataba de una expresión de empatía.
"Por supuesto que no soy catarí, árabe, africano, gay, discapacitado o trabajador migrante. Pero me siento como ellos porque sé lo que significa ser discriminado y acosado como extranjero en un país extranjero", ha indicado.
Antes de la Copa del Mundo, el exinternacional de la selección de fútbol de Catar Jalid Salman, uno de los varios embajadores del torneo que comenzará este domingo, declaró que ser gay es un "daño mental" en un documental de la cadena pública alemana ZDF.
Para Infantino, "esta lección moral unilateral es solo hipocresía", argumentó, antes de preguntarse "por qué nadie reconoce el progreso logrado" en el país. "No tengo que defender a Catar, ellos pueden defenderse solos. Defiendo el fútbol. Qatar ha progresado", ha asegurado.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
Así vivieron los vallisoletanos el apagón: "Pasamos una gran incertidumbre, nadie sabía lo que pasaba"
Detenido tras cambiar la cerradura de una casa que se había adueñado en Pajarillos
Trasladan un joven al Clínico tras perder el control de su vehículo en una carretera de Valladolid
Pakistán considera "inminente" una incursión militar de la India en su territorio
Chocolates Trapa y Vallsur suman fuerzas para rendir homenaje a las madres
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar