La iniciativa, dotada con un presupuesto municipal de 20.000 euros, se desarrollará a lo largo de 2025 con un completo programa formativo
Llegan los premios 'Valladolid, ciudad inteligente y climáticamente neutra'
Están dotados con 12.000 euros y el plazo de presentación de los proyectos está abierto hasta el 18 de noviembre
El Ayuntamiento y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid lanzan los Premios TFG y TFM 2022 'Valladolid, ciudad inteligente y climáticamente neutra', dotados con 12.000 euros. El objetivo de estos premios es incentivar la investigación aplicada al ámbito urbano, especialmente en la ciudad de Valladolid, así como fomentar la innovación y el espíritu emprendedor utilizando la ciudad como escenario demostrador urbano en el que poner en práctica los conocimientos académicos adquiridos en los estudios universitarios.
Los trabajos que opten a estos premios deben estar estrechamente ligados a políticas, planes o estrategias de especial interés para nuestra ciudad y relacionados con los siguientes aspectos: medidas para una ciudad más sostenible y amigable: gestión del tráfico; prevenir y reducir los impactos del cambio climático; mejorar el acceso al empleo y la formación, así como una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular; favorecer la conectividad y la movilidad sostenible, y liderar y fomentar la innovación digital.
A estos objetivos se suman incrementar los instrumentos de participación ciudadana; digitalización del acceso a los servicios municipales por el ciudadano y por el visitante, y digitalización del comercio de proximidad y de los mercados municipales.
Para la concesión de los premios se valorarán, entre otros aspectos, la estructuración y coherencia del trabajo, la creatividad, así como que el resultado del trabajo sea innovador y que su aplicación a la ciudad sea viable técnica y económicamente.
En cada categoría, TFG y TFM, la cuantía asciende a 3.000 euros para los primeros premios, 1.500 euros para los segundos y 900 euros para los terceros; además, habrá cuatro accésits de 300 euros.
El plazo de presentación de los proyectos está abierto hasta el 18 de noviembre de 2022. La solicitud preferentemente se hará de manera telemática a través en https://www.valladolid.gob.es/es/tramites-servicios/registro-telematico/instancia-general
Plan de Innovación
El Plan de Innovación y Ciudad Inteligente, a cargo de la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, marca las líneas de actuación en materia de economía digital e incorporación de las tecnologías habilitadoras en todos los sectores productivos; impulsa un nuevo modelo económico sostenible e inteligente para la ciudad de Valladolid a través de la transformación digital de las empresas.
Las líneas de acción se desarrollan en cinco ejes estratégicos y en 26 medidas que los definen: impulsar la ciudad inteligente, apostar por la economía del conocimiento, mejorar la competitividad empresarial, aplicar la innovación en proyectos y mejorar las capacidades digitales de sus ciudadanos.
El Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y el Parque Científico de la Uva, que gestiona la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, se centra en acciones de dinamización empresarial, innovación, transformación digital y crecimiento inteligente y sostenible.
Se firmó en noviembre de 2020, con una duración de cuatro años y abre un escenario para la investigación, la innovación y la experimentación, con la meta de generar actividad económica, siempre relacionada con la transformación digital y verde, al tiempo que se avanza hacia el objetivo de la neutralidad climática en 2030.
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
La actividad tendrá lugar este 29 de marzo a partir de las 19.30 horas en el Palacio de Congresos 'Conde Ansúrez'
Ya está abierto el periodo de preinscripción a este programa que permitirá preparar con solvencia el acceso a la abogacía y procura