"La no convocatoria de algunos consejos municipales es prueba de ello", aseguran los populares
Las aulas de Castilla y León acogen a un total de 258 auxiliares de conversación extranjeros
Colaborarán en la enseñanza de inglés, francés, alemán, portugués, italiano y chino
El programa de auxiliares de conversación extranjeros abre un año más sus puertas con la llegada este curso de más de 7.600 graduados o estudiantes universitarios procedentes de 30 países que se incorporan estos días a centros de todo el país, de los que 258 lo hacen en Castilla y León, para colaborar en la enseñanza de inglés, francés, alemán, portugués, italiano y chino.
A estos hay que añadir los auxiliares de ucraniano, que facilitan la integración de los estudiantes desplazados por la guerra. A partir del 1 de octubre, estos auxiliares de conversación se han empezado a integrar en centros educativos de Primaria y Secundaria y en Escuelas Oficiales de Idiomas de todo el país.
Su labor, que desarrollan entre 12 y 16 horas a la semana, es fundamental en los programas de enseñanza bilingüe y plurilingüe. La mayor parte de ellos, 6.800, se incorporan como auxiliares en lengua inglesa, seguidos por los de francés (635), alemán (153), portugués (30) italiano (23) y chino (siete). Además, hay 200 auxiliares de ucraniano. Por países, el mayor número de candidatos procede de Estados Unidos, con casi 4.000. De Reino Unido vienen 1.100 auxiliares, 450 de Filipinas, más de 400 de Francia y casi 400 de la India. Además, hay participantes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Dinamarca, Finlandia, Fiyi, Hungría, Irlanda, Islas Salomón, Italia, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Singapur, Suecia, Suiza, Tonga, Túnez y Vanuatu.
La Unidad de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional gestiona este programa, que se inició en 1936 mediante Decreto del Ministerio de Instrucción Pública con un intercambio con el 'Board of Education' de Londres. Desde entonces, ha ido creciendo, especialmente a partir de la década de los 70, y cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas.
La consejera de Industria asiste en Salamanca a la celebración del Día de Galicia en Castilla y León, un acto que cumple tres décadas
León y Salamanca fueron las provincias que registraron un mayor número de licitaciones sin cubrir
Leticia García destaca el apoyo del Ejecutivo a los autónomos, con ayudas en los últimos años de hasta 10.000 euros para el autoempleo
La institución colegial castellano y leonesa resalta que es necesario que la administración refuerce los planes de prevención de los accidentes laborales