Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
La más brillante superluna del año llega esta noche y se la conoce como la Luna del Ciervo
Alcanzará su máxima iluminación a partir de las 20:38 horas
El fenómeno astronómico más esperado del mes de julio es la Luna de Ciervo, es la tercera de las cuatro superlunas de este veranoy en concreto la mayor y más brillante superluna del año. Se conoce bajo este sobrenombre porque es como la nombraban algunas tribus americanas nombran a este tipo de Luna, ya que durante este mes, a los ciervos machos les crecen nuevas astas, un proceso que sucede cada año.
Esta superluna alcanzará en España su máxima iluminación a partir de las 20:38 de este miércoles 13 de julio. Estará por debajo del horizonte en ese momento, y aparecerá en el sureste después de la puesta del sol.
Esta luna llena de julio orbita más cerca de la Tierra que cualquier otra luna llena de este año, lo que la convierte en la mayor y más brillante superluna de 2022. En su punto más cercano, la luna de ciervo estará a 357.418 km de la Tierra.
Aunque una superluna es técnicamente más grande y brillante que una luna llena normal, sólo es un 7% más grande, lo que puede ser una diferencia casi imperceptible para el ojo humano, pero goza con el encanto de saber que es la más brillante y grande de todo 2022.
OTROS NOMBRES
Además de Lunes del Ciervo, otras comunidades de Estados Unidos llaman al fenómeno astronómico Luna de Trueno, pues sucede cuando es temporada de tormentas. De acuerdo con un estudio publicado en Smithsonian Magazine también está ligado a los cardúmenes de salmón que, gracias a la luz de esa Luna, pueden nadar más rápido y profundo.
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada
Los organizadores del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación calculan que al menos 16 millones de europeos no tienen garantizado el acceso a agua potable