El alcalde ha recibido en la Plaza Mayor a más de 100 motocicletas y 140 aficionados llegados de toda España
Proyecto Hombre atiende a 3.321 personas en 2021, un treinta por ciento más que el año anterior
De esa cifra, 678 pasaron por recursos de tratamiento, 2.066 por prevención y 577 asistieron a las formaciones
La Fundación Aldaba, perteneciente a Proyecto Hombre en Valladolid, ha dado a conocer la memoria de su actividad en 2021. Como contexto, esta organización nació en el año 2013 y han sido años en los que ha desarrollado su actividad en el área de prevención con familias, jóvenes y mediadores sociales. Es un esquema en el que se desarrollan diferentes programas de prevención y educación en la salud para adolescentes y jóvenes, junto con actividades de prevención familiar.
Este programa, tras la pandemia, ha alcanzado a 3.321 personas, casi un 30% más que en 2020. En desglose, 678 personas han pasado por diferentes recursos de tratamiento, 2066 lo hicieron por los servicios de prevención de la Fundación Aldaba y 577 asistieron a las formaciones que ellos mismos imparten.
Esta organización ha centrado sus ejes operativos de Proyecto Hombre "en la atención específica a la mujer con trastorno por uso de sustancias. Aunque hay mucha gente enganchada a las drogas y al alcohol, las consecuencias médicas, psiquiátricas, funcionales y psicosociales son más graves en las mujeres. Además, la probabilidad de que una mujer con trastorno por uso de sustancias haya sido agredida sexualmente o abusada es muy elevada, en muchos casos. Esta puede ser triplemente penalizada y estigmatizada: como mujer, como drogodependiente y como víctima de violencia de género", según un comunicado.
La celebridad estrena en el Teatro Zorrilla su obra 'Santa Lola'
La ministra de Inclusión elogia la “valentía” de Óscar Puente y exige una condena unánime al ataque a la sede del PSOE en Cantabria
La ministra de Igualdad pide responder a la ola reaccionara y de negacionismo con el "tsunami progresista"