Javier Reinoso explica cómo se vivieron desde los parques de Bomberos las horas en las que Valladolid se quedó sin luz
El Ayuntamiento de Valladolid reanuda la campaña sobre el ocio nocturno sin ruido junto con hosteleros, universidades y vecinos
Busca concienciar a la ciudadanía para que el ocio nocturno se desarrolle de una forma cívica en la ciudad
El Ayuntamiento de Valladolid, la Asociación de Hostelería, Universidad de Valladolid, la Universidad Miguel de Cervantes, las dos federaciones vecinales y el Consejo de la Juventud han emprendido una campaña de sensibilización que busca que el ocio nocturno se desarrolle en la ciudad de una forma cívica, que permita conciliar la diversión, la actividad económica y el descanso de los vecinos.
La campaña, que sigue la línea de la presentada en abril de 2019 que se vio interrumpida por la pandemia, se dirige a toda la ciudad, aunque el centro es el lugar donde se intensifica el mensaje por la concentración de zonas de ocio. El objetivo es hacer compatible la actividad empresarial en los bares y locales de hostelería con la diversión de los clientes y el derecho al descanso de los residentes. Por eso se insiste en la necesidad de evitar que el ruido siga en la calle después de la hora del cierre de los locales.
El sector de la hostelería se ha comprometido a que en los locales se module el nivel de la música antes del cierre y la emisión de un mensaje en el que se advierte a los clientes del derecho que tienen los residentes del entorno a no ser molestados de madrugada. Los empresarios del sector también se comprometen a reducir el ruido durante el montaje y desmontaje de las terrazas y esmerar el cuidado al sacar los cubos de la basura de residuos y botellas en los contenedores de reciclaje de vidrio.
“Siguiendo estos consejos evitamos la contaminación acústica, fomentamos el ocio responsable y defendemos la actividad de nuestros locales de ocio como espacios de convivencia para la ciudadanía, respetuosos con nuestro vecindario”, señalan los hosteleros en un comunicado recogido por Ical. Las universidades, las asociaciones juveniles y los vecinos también se involucrarán para promover la educación de los jóvenes en relación al consumo de alcohol.
El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Palomino, insta a todas las personas, especialmente a los jóvenes, a disfrutar de las horas de ocio y del fin de semana, pero sin que ello suponga un trastorno para los residentes de los entornos donde se concentra el ocio nocturno, tanto en el centro como en los barrios de Valladolid: “Es fundamental que se respete el derecho que tienen todos los ciudadanos; todo es compatible”.
Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre