La presentadora protagonizó una mágica noche en un emocionante estreno en el que estuvo arropada por su familia
El Museo de la Ciencia colabora con el medio ambiente a través del juego educativo ‘Navega por el pasado del Pisuerga’
Está dirigido a alumnos y alumnas de último ciclo de primaria y primer ciclo de ESO, pasará a formar parte de la oferta educativa del Museo en el curso 2022-2023
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha presentado el juego ‘Navega por el pasado del Pisuerga’ en un acto que ha contado con la presencia de la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, la concejala de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad, María Victoria Soto, y la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez hidalgo.
Se trata de un recurso educativo, realizado gracias a la colaboración de Aquavall, que muestra los acontecimientos más relevantes que transcurrieron en Valladolid en el siglo XVII, momento en que nuestra ciudad se convirtió, bajo el reinado de Felipe III, en capital de España.
La presentación de esta iniciativa está enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que tendrá lugar el próximo domingo 5 de junio y que tiene como objetivo despertar la conciencia medioambiental de la sociedad.
El objetivo del juego, creado por Beatriz Gutiérrez, coordinadora de Educación del Museo de la Ciencia, es por un lado descubrir la gran importancia que tuvo el Pisuerga en esta época y por otro, mostrar algunos de los descubrimientos culturales y científicos llevados a cabo en torno a este escenario.
Para ello, el juego se divide en cuatro partes que representan a cuatro grandes personajes que tuvieron relación con Valladolid en aquella época: El Duque de Lerma, que desempeñó el cargo de valido del rey Felipe III; Miguel de Cervantes, autor del famoso libro ‘Don Quijote de la Mancha’; Jerónimo de Ayanz y Beaumont, considerado el ‘Leonardo da Vinci español’; y la Molinera, propietaria del antiguo molino que existía en la zona del ‘Pago de Vistaverde de Extramuros’ -nombre que recibía en el siglo XVII la zona en la que actualmente está ubicado el Museo de la Ciencia-.
Los participantes deberán moverse por un tablero de gran formato, cuyas ilustraciones han sido realizadas por el artista José María Yagüe, y descender por el Pisuerga, superando una serie de pruebas, hasta llegar a la meta situada en el pago de Vistaverde. Así, durante el recorrido, aprenderán, entre otros aspectos, que el Pisuerga fue campo de pruebas científicas para algunas embarcaciones precursoras de la barca de ruedas, que la primera inmersión realizada por un buzo fue llevada a cabo en Valladolid el 2 de agosto de 1602 o que la primera imprenta en la ciudad estuvo ubicada en el Monasterio del Prado.
Esta iniciativa, que aúna ciencia e historia, pasará a formar parte de la oferta educativa del Museo para el curso 2022-2023. Una forma didáctica y participativa de que los alumnos y alumnas de último ciclo de primaria y primer ciclo de ESO descubran el importante papel que Valladolid jugó en el siglo XVII.
Como todos los años, y de cara a organizar las reservas, la información se mandará a los centros escolares a través del departamento de Educación del Museo.
El proyecto, con 55 millones de presupuesto, prioriza la mejora del espacio público y la coordinación de obras
El director comercial de Binter, Miguel Ángel Suárez, detalla las ventajas que tiene viajar con una compañía que apuesta, en un momento delicado, por el aeropuerto de Villanubla
El próximo domingo 27 de abril en Traspinedo tendrá lugar un acto en memoria de la vecina del pueblo Esther López