Se ampliarán los tiempos máximos de trabajo durante este martes y miércoles para permitir la finalización de los servicios de transporte
Proposición No de Ley: El PSOE considera necesario formar a los ciudadanos sobre cómo actuar en caso de terremoto
Consideran que reacciones como "el abandono de viviendias y la ocupación de vías públicas", son consecuencia del "déficit de formación e información".
El PSOE ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a preparar un plan de formación dirigido a los ciudadanos que viven en las zonas de especial sensibilidad sísmica de España, con recomendaciones y pautas a seguir en caso de terremoto, como el 'enjambre sísmico' de Granada.
En el texto de la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press, el grupo socialista propone "preparar y ejecutar una campaña de formación, e información dentro del sistema nacional de protección civil que incremente el nivel de preparación de la población que habita las zonas de especial sensibilidad sísmica de España, dentro de la disponibilidad presupuestaria".
Según explican los socialistas en la exposición de motivos, en España se identifican una serie de zonas geográficas "con especial incidencia sísmica" como Granada "situada en una de las zonas con mayor actividad sísmica de España al encontrarse en el límite entre la placa tectónica euroasiática y la africana", y donde desde el pasado 23 de enero se registra lo que los expertos denominan un "enjambre sísmico", con más de 1.500 terremotos, uno de ellos de 4,5 grados en la escala Richter.
"Granada está viviendo una serie sísmica que ha inquietado a su población. Se están viviendo las jornadas con mayor actividad sísmica desde que existen registros de acuerdo con la información que recoge el Instituto Geográfico Nacional (los últimos 70 años)", explica el grupo socialista.
Ante estos seísmos, según precisa el grupo, "la población ha protagonizado algunas reacciones que no solo no seguían las recomendaciones de los expertos, sino que a veces han ido claramente en contra de las mismas", como "el abandono de viviendas y la ocupación de las vías públicas". Y añade que esta reacción tiene su principal explicación en el "déficit de formación e información" acerca de estos fenómenos naturales.
El presidente del Gobierno dice que "se van a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados" y añade que "quienes vinculan este incidente a la falta de nucleares mienten"
El juez José Luis Calama ha abierto diligencias por este asunto, que encajaría en un delito de terrorismo
La compañía ha dado a conocer sus conclusiones aún preliminares y asegura que detectó dos pérdidas de generación previas al corte de suministro