El espectáculo de danza vertical en la iglesia de La Antigua generó inquietud pese a contar con autorización del Arzobispado
Alcer Valladolid renueva su junta directiva para seguir defendiendo los derechos de los pacientes con patologías renales
El nuevo organigrama, que se constituyó formalmente el pasado abril, lo integran Carmen Martínez como presidenta y Rubén Job García como vicepresidente y portavoz
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de Riñón de Valladolid (ALCER Valladolid) ha renovado su junta directiva para defender con más brío los derechos de los 700 pacientes con patologías renales avanzadas en la provincia, con la equidad entre los diferentes centros de tratamiento de hemodiálisis, la mejora de las condiciones del transporte de los enfermos de nefrología y la consecución de una unidad de trasplantes con medios materiales y humanos suficientes en el Hospital Clínico Universitario (HCU) como reivindicaciones y objetivos principales a afrontar a medio plazo.
El nuevo organigrama, que se constituyó formalmente el pasado abril, lo integran Carmen Martínez como presidenta y Rubén Job García como vicepresidente y portavoz. De la secretaría se hará cargo María Teresa San José, mientras que Francisco Bermejo ejercerá las labores de tesorero.
La mayoría de ellos forman parte de las cerca de 700 personas con enfermedades renales crónicas y avanzadas diagnosticadas en Valladolid, entre pacientes de diálisis en sus distintas variantes -hemodiálisis, diálisis peritoneal y hemodiálisis domiciliaria- y trasplantados del riñón, según los datos ofrecidos por Sacyl en su último Registro de diálisis y trasplante renal de Castilla y León. En la actualidad, la consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) del Clínico, especializada en enfermos cuyos riñones funcionan a menos de una quinta parte de su capacidad, cuenta con alrededor de 270 usuarios en diferentes estadios que terminan por precisar tratamientos sustitutivos o acudir directamente al trasplante, según indican fuentes del centro hospitalario.
"Estas cifras evidencian la incidencia de las patologías renales entre la población y la necesidad de avanzar hacia una mayor calidad de vida de los pacientes que las sufrimos", ha sostenido el portavoz de ALCER Valladolid, que ha remarcado la importancia de concienciar sobre las implicaciones que estas afecciones tienen en el día a día e impulsar y reclamar a Sacyl mejoras como las citadas.
Además, con la nueva dirección, la asociación pretende consolidarse como un espacio que facilite a los socios servicios como nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales o incluso asistencia jurídica, en caso de ser necesarios, dados los graves trastornos que las patologías del riñón ocasionan en la vida cotidiana de los enfermos y sus familias. Con el mismo fin, ALCER Valladolid organizará actividades conjuntas con los profesionales sanitarios para tratar de favorecer el diagnóstico temprano y fomentar la donación de órganos entre la ciudadanía.
ALCER Valladolid forma parte la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, constituida en el año 1981 y declarada de Utilidad Pública en 1984. Cuenta con un total de 51 asociaciones federadas y dos entidades adheridas, repartidas por todo el territorio nacional y que representan a las cerca de 60.000 personas en tratamiento sustitutivo y enfermedad renal crónica en España.
Según el comunicado del PSOE, la Inspección considera que el Consistorio ha vulnerado el convenio al no convocar las licencias formativas parcialmente retribuidas
La sociedad de garantía cuenta con 1.692 millones de euros activos en más de 23.500 financiaciones a empresas
En lo que respecta a la enfermería, Valladolid también fue protagonista, con 130 nuevas altas