La península organizó un referéndum de adhesión a Rusia en marzo de 2014, una consulta considerada ilegítima por Ucrania, la ONU, la UE e incluso EEUU
Fallece el papa Francisco a los 88 años
El Vaticano ha anunciado el deceso, que ha ocurrido a las 7:35 horas de este lunes
El papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, según ha anunciado en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
"Debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A la hora 7:35 de esta mañana, Francisco ha regresado a la Casa del Padre. Su vida, toda entera, ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino", ha dicho el camarlengo.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, según informa EFE.
El papa tenía 88 años y había pasado 37 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Hijo de inmigrantes italianos, creció en un hogar modesto del barrio de Flores. Desde joven mostró interés tanto por la ciencia como por la religión. Estudió química en su juventud, pero más tarde sintió el llamado religioso y decidió ingresar al seminario de la Compañía de Jesús en 1958. Fue ordenado sacerdote jesuita en 1969.
Durante los años de la dictadura militar en Argentina, Bergoglio se desempeñó como provincial de los jesuitas entre 1973 y 1979, lo que le dio notoriedad dentro de la Iglesia por su liderazgo firme y reservado. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 se convirtió en arzobispo de la misma ciudad. En 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal.
Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, fue elegido como el 266º pontífice de la Iglesia católica el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa jesuita, el primero proveniente del continente americano y el primero no europeo en más de 1.200 años. Eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, paz y amor por los pobres y la naturaleza.
Desde el inicio de su papado, el Papa Francisco ha promovido una Iglesia más cercana a los marginados, comprometida con la justicia social y el cuidado del medioambiente. Ha impulsado importantes reformas en el Vaticano, fomentado el diálogo interreligioso y ha hecho una llamada a la fraternidad entre los pueblos. Su encíclica 'Laudato Si', publicada en 2015, fue un hito en la reflexión ética sobre la crisis ambiental.
Además de su trabajo pastoral, el Papa Francisco es conocido por su estilo directo, su calidez humana y su capacidad para conectar con personas de todas las edades y credos. Le gusta el fútbol (es hincha del club San Lorenzo), el mate y la literatura clásica. A pesar de haber sufrido problemas de salud en su juventud, como la extirpación parcial de un pulmón, ha mantenido una actividad incansable como líder espiritual y figura global.
Deslizó la idea durante una cena con el embajador galo en Países Bajos y añadió, a preguntas de la prensa, que es algo que "eventualmente" podría ocurrir
Las quinielas virtuales señalan como favoritos al italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Tagle. También permiten apostar por qué nombre papal usarían
El traslado ha tenido lugar a primera hora de este miércoles tras ser velado en las últimas horas en la capilla de Santa Marta por los cardenales presentes en Roma