El Teatro Calderón acoge este fin de semana las coreografías más representativas de su trayectoria
Valladolid se llena de color en una emotiva gala inaugural de CINHOMO 2025
El vallisoletano Jorge Calvo ha recogido el galardón de Honor y ha agradecido el reconocimiento a la organización del festival cinematográfico
La Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual de Castilla y León (CINHOMO), organizada por la Fundación Triángulo, ha arrancado este miércoles, 2 de abril, en la sala Concha Velasco del LAVA con una colorida gala de inauguración conducida por la actriz vallisoletana María San Miguel y amenizada por la cantante Rocío Torío, acompañada al bajo por Inés Velázquez.
Durante el evento, cuya asistencia ha sido un éxito, se ha proyectado el cortometraje documental 'Ciao Bambina', dirigido por Carolina Yuste y Afioco Gnecco, que fue premiado como 'Mejor Cortometraje' en Festival de Málaga y fue nominado al mejor corto documental en los Premios Goya 2025.
Tal y como ha podido saber Tribuna Valladolid por fuentes de la organización, la sala Concha Velasco estaba "a rebosar" y se ha completado el aforo, siendo la de 2025 la gala inaugural de CINHOMO con mayor asistencia de la historia del festival cinematográfico.
La tarde comenzaba con el discurso de Yolanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Triángulo. Un monólogo reivindicativo en el que la representante de organización que promueve la integración en la sociedad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales ha lamentado "el retroceso" en derechos democráticos en Europa que el colectivo está viviendo.
Además, se ha otorgado el CINHOMO de Honor 2025 al actor vallisoletano Jorge Calvo en reconocimiento a su trayectoria tanto en cine, como en teatro y televisión, y su vinculación, a través de numerosos personajes, al colectivo LGTBIQ+. El artista ha recogido el premio "emocionado" y ha agradecido a la organización del festival este reconocimiento que supone "un hito importante en su carrera".
Un discurso tan emotivo como cómico en el que ha ensalzado a la ciudad y ha recordado a mujeres trans que han perdido la vida, como sucedió en Valladolid con 'La Eli', amiga personal del artista y gran referente de la libertad en la provincia vallisoletana: "Nunca me he sentido discriminado en Valladolid. Somos una capital muy diversa".
Su vigésimo cuarta edición, que se desarrolla en la capital del Pisuerga esta semana, cuenta con un programa que incluye importantes novedades como la inclusión de un ciclo dedicado al cine de Taiwán. La muestra se alargará hasta el próximo día 6, periodo en el que será posible disfrutar de los 51 trabajos presentados y llegados desde todo el mundo en tres salas distintas: el LAVA, la Sala Delibes del Teatro Calderón y los Cines Casablanca.
Los datos de afluencia de viajeros a establecimientos hoteleros son muy positivos, con datos que mejoran a los destinos competidores
Se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en la Antigua Hípica Militar
El programa, consolidado como punto de encuentro del tejido creativo, incluye más de 25 actividades entre exposiciones, sesiones de cine y rutas guiadas