El presidente de Iberdrola ha abogado por acelerar las inversiones en redes eléctricas para atender la creciente demanda
España aprueba una ley contra el desperdicio alimentario: Las claves
La norma busca prevenir pérdidas en toda la cadena alimentaria y establece sanciones para su incumplimiento
España ya cuenta con una ley contra el desperdicio alimentario, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aprobada en el Congreso el 20 de marzo y en vigor desde el 2 de enero, la norma busca reducir las pérdidas en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo final.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que la ley revaloriza los alimentos y el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores, permitiendo a los operadores mejorar su eficiencia.
Prevención y jerarquía de usos
Para evitar el desperdicio, los agentes de la cadena alimentaria deberán contar con un plan de prevención, analizando sus procesos productivos y aplicando estrategias para reducir las pérdidas.
Se establece una jerarquía de usos para los alimentos no vendidos o en riesgo de desperdicio:
Consumo humano, priorizando su transformación en otros productos, como zumos o mermeladas, o su donación a entidades sociales y bancos de alimentos.
Alimentación animal o uso industrial, cuando los alimentos no sean aptos para el consumo humano.
Además, los establecimientos de hostelería, excepto los de bufé libre, deberán ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse la comida sobrante en envases reciclables.
Excepciones y sanciones
Las microempresas (menos de 10 trabajadores) y las pequeñas explotaciones agrarias (menos de 50 trabajadores) quedan exentas de la obligación de elaborar un plan de prevención y de firmar acuerdos de donación.
Para garantizar su cumplimiento, la ley contempla un sistema de sanciones:
Infracciones leves: apercibimientos o multas de hasta 2.000 euros.
Infracciones graves: multas entre 2.001 y 60.000 euros.
Infracciones muy graves: sanciones de hasta 500.000 euros.
El Ministerio ha anunciado un Plan Nacional de Control para supervisar la aplicación de la ley y definir objetivos y prioridades en la lucha contra el desperdicio alimentario.
Una vez aprobado, iniciará su tramitación parlamentaria para reducir la jornada a 37,5 horas, tal y como ha avanzado la ministra Díaz
Denegará a esta compañía el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general"
Once fueron puestos a disposición judicial por incurrir en un delito contra la seguridad vial al exceder en más de 80 km/hora la velocidad permitida