Entre los asistentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; o el de Brasil, Lula da Silva
Birmania cifra en 1.000 muertos y 2.400 heridos el terremoto y hay dudas sobre cómo canalizar la ayuda
Naciones Unidas advierte que la junta militar usa como "arma" la ayuda y pide a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática
La junta militar birmana dijo este sábado que hay un total de 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos por el terremoto que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar), según los primeros recuentos tras visitar algunas zonas devastadas.
El régimen castrense, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, publicó las cifras en un comunicado divulgado por el canal de Telegram del servicio nacional de radio y televisión (MRTV), después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, entre las más afectadas.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, visitó este sábado Mandalay, y el régimen indicó a través de MRTV que todavía se están recopilando datos.
El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a unos 17 kilómetros de la última urbe, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Las fuerzas armadas, que se hicieron con el poder en Birmania mediante un golpe de Estado en 2021 y sumieron al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas, lo que empeora el acceso y la distribución de ayuda humanitaria.
La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda tras declarar el estado de emergencia.
El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que la junta militar usa como "arma" la ayuda militar y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática, encabezada por el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, y los grupos étnicos opuestos al Ejército.
El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia, en cuya capital, Bangkok, causó al menos 9 muertos y más de 100 desaparecidos tras derrumbarse tres edificios en construcción.
La península organizó un referéndum de adhesión a Rusia en marzo de 2014, una consulta considerada ilegítima por Ucrania, la ONU, la UE e incluso EEUU
Deslizó la idea durante una cena con el embajador galo en Países Bajos y añadió, a preguntas de la prensa, que es algo que "eventualmente" podría ocurrir
Las quinielas virtuales señalan como favoritos al italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Tagle. También permiten apostar por qué nombre papal usarían