Permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual por parte de los radiólogos
Los técnicos superiores sanitarios no se rinden: "Llevamos 18 años esperando por un estatuto digno"
Aprovechando el quinto aniversario del COVID, los trabajadores afectados se han movilizado en Valladolid y otras capitales de la geografía española
Los técnicos superiores sanitarios de Valladolid no se dan por bencidos. Este jueves, 13 de marzo, se ha llevado a cabo una concentración, desde las 18.00 horas, frente a la Delegación del Gobierno de Castilla y León, para solicitar un estatuto marco respetuoso, a raíz de la redacción del proyecto de Ley del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Los profesionales se consideran "ninguneados" y manifiestan la necesidad de un estatus laboral sanitario y regulado con un plan académico con rango de enseñanza superior: "Estamos hartos. Llevamos 18 años esperando".
Aprovechando el quinto aniversario del COVID, los trabajadores afectados se han movilizado en Valladolid y otras capitales de la geografía española para hacerse notar y que sus reinvindicaciones lleguen al Gobierno.
En su discurso, manifiestan que el nuevo estatuto "no respeta el acuerdo marco para una Administración del siglo XXI, firmado por la Administración que se comprometía a ejecutar la clasificación de los técnicos superiores en el Grupo B, después de dieciocho años de incumplimiento".
Los sanitarios que han acudido a la protesta critican que, en base al nuevo marco, se ha ascendido a dicho Grupo a algunos profesionales pero no a todos, como se había comprometido la Administración sanitaria, esto es, que se equipare a estos profesionales, en términos laborales, con la escala europea.
A su vez, los representantes de este colectivo que da voz a los técnicos de laboratio y técnicos de rayos preparan una gran manifestación, prevista para el próximo 29 de marzo, en Madrid, frente al Ministerio de Educación y de Sanidad.
Una nueva adquisición de vacunas en Castilla y León garantizará la protección frente a enfermedades como la hepatitis B, el sarampión y el rotavirus en diversas etapas de la vida
Entre otros, el conjunto arquitectónico cuenta con torre medieval, construida en el año 1461, reconvertida actualmente en vivienda privada
El plazo para la presentación de la solicitud será de dos meses a contar desde la fecha de empadronamiento en un municipio del ámbito rural de Castilla y León