"Hacemos esta oferta de Castilla y León como buen lugar para invertir en todos los sectores industriales y también en seguridad y defensa", apuntó Carriedo
La Junta impulsa la reproducción asistida tras ampliar sus dos laboratorios de referencia en Valladolid
Busca mejorar las tasas de éxito de los tratamientos, reducir las listas de espera y ofrecer nuevas técnicas a las pacientes que desean ser madres
La Junta de Castilla y León ha dado un paso hacia el impulso de la reproducción asistida con la modernización y ampliación de sus dos laboratorios de referencia para toda la Comunidad, que se encuentran ubicados en los hospitales universitarios Río Hortega y Clínico Universitario de Valladolid. El objetivo es mejorar las tasas de éxito de los tratamientos, reducir las listas de espera y ofrecer nuevas técnicas y tratamientos a las pacientes que desean ser madres, aunque los especialistas advierten: la maternidad tardía sigue siendo un desafío en la sociedad actual.
Julio Gobernado y Ana Belén Rodríguez Bújez, responsables de las unidades de Reproducción Asistida del Clínico y Río Hortega, explican a la Agencia Ical que estas mejoras permiten "afrontar más ciclos de tratamiento, ofreciendo una respuesta más rápida y eficaz a quienes buscan ayuda para concebir". "No solo hemos elevado la edad límite para acceder a estos tratamientos, sino que también hemos incorporado el diagnóstico genético preimplantacional (hasta ahora sólo se ofrecía a parejas con algún miembro portador de una enfermedad genética), lo que permite detectar anomalías cromosómicas en embriones y reducir el riesgo de abortos espontáneos en mujeres mayores de 40 años", añaden.
La inversión, que ronda el millón de euros, responde a la flexibilización de los criterios de inclusión a finales de 2023 para acceder a los tratamientos, que ha aumentado las listas. Hace algo más de un año, la Consejería de Sanidad amplió el límite de edad de los 40 a los 42 años en el caso de las mujeres y de los 55 a los 60, en el de los varones, y eliminó el requisito de carecer de descendencia previa.
No obstante, dejan claro que con la remodelación Castilla y León se posiciona "a la vanguardia en tratamientos de fertilidad en el ámbito público", con un nivel equiparable al de las mejores clínicas privadas. Es más, se han podido incorporar nuevas embriólogas y enfermeras especializadas en el Río Hortega.
Los portavoces de otras formaciones han tenido palabras de reconocimiento para el político socialista
Permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual por parte de los radiólogos
Una nueva adquisición de vacunas en Castilla y León garantizará la protección frente a enfermedades como la hepatitis B, el sarampión y el rotavirus en diversas etapas de la vida