CIMA aterriza en Castilla y León para impulsar la igualdad en el cine

La asociación trabaja por la presencia igualitaria de las mujeres en la industria audiovisual y cuenta en la actualidad con 10 delegaciones territoriales en diversas comunidades autónomas

imagen
CIMA aterriza en Castilla y León para impulsar la igualdad en el cine
Carlos  Estévez Rodríguez
Carlos Estévez Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha presentado este jueves, 27 de febrero, en el Espacio Seminci de Valladolid su nueva delegación territorial en Castilla y León. El acto ha contado con la intervención de Cristina Hernández Martín, directora del Instituto de las Mujeres; José Luis Cienfuegos, director artístico de Seminci; Blanca Jiménez Cuadrillero, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid; Mar Sancho Sanz, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León; Guadalupe Balaguer Trelles, presidenta de CIMA; Begoña Rodriguez Díaz, delegada de CIMA en Castilla y León, y Jenifer de la Rosa, miembro de la delegación.

La presidenta de CIMA ha desglosado durante el acto las principales líneas de trabajo de la asociación, destacando la publicación de su Informe Anual, que estudia los datos de representación de las mujeres en el sector del largometraje español. Ha explicado además el trabajo en políticas que lleva a cabo CIMA, a través de reuniones con el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) e instituciones públicas regionales, y su participación en el Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de Cultura, y ha desglosado los diferentes programas que tiene en marcha la asociación para el desarrollo profesional y la visibilidad de las mujeres en la industria, así como su trabajo por la recuperación de la memoria de las mujeres cineastas de la historia de España.

Durante la presentación, Begoña Rodríguez, directora de producción y comunicación, ha compartido los objetivos específicos para esta delegación, comenzando por la intención de establecer una comunicación directa con las instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector audiovisual para potenciar el tejido industrial de la Comunidad, fomentando su apoyo al talento de la región, atrayendo rodajes y fortaleciendo la industria cinematográfica de Castilla y León. "Así, las profesionales del audiovisual no tendrán que emigrar a otros territorios para hacer avanzar sus carreras", ha recalcado.

"El nacimiento de esta delegación ya es un testimonio de nuestra transversalidad, diversidad y pluralidad de perfiles profesionales dentro del audiovisual en Castilla y León", concluía Jenifer de la Rosa, miembro de la nueva delegación. "Somos mujeres con trayectorias diversas, provenientes de distintas realidades y disciplinas, y creemos firmemente en la necesidad de construir sinergias con otras asociaciones e instituciones. Solo así podremos fortalecer el tejido empresarial liderado por mujeres y garantizar una industria más equitativa, inclusiva y representativa de todas nosotras".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App