El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, acompañó al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la inauguración
Medina del Campo contará con un punto de atención para trámites de la DGT
Se podrán solicitar duplicados del permiso de conducción, informes y certificados, cambios de domicilio de conductores, así como trámites relacionados con vehículos
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y la jefa provincial de Tráfico de Valladolid, Inmaculada Matías, en representación del director general de Tráfico, Pere Navarro, junto al subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, han firmado este miércoles en la sede de la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid un protocolo de colaboración administrativa que permitirá que el Ayuntamiento de Medina del Campo disponer de un punto de información y gestión de trámites relacionados con la Dirección General de Tráfico (DGT). Los ciudadanos podrán acudir al departamento de Registro del consistorio, ubicado en la calle Gamazo 1, para realizar diversas gestiones sin necesidad de desplazarse a Valladolid.
A través del sistema GEISER (Gestión Integrada de Servicios de Registro), los habitantes de Medina del Campo y su comarca, Tierras de Medina, podrán solicitar duplicados del permiso de conducción, informes y certificados, cambios de domicilio de conductores, así como trámites relacionados con vehículos, como el cambio de titularidad, notificación de venta, bajas temporales y definitivas, entre otros servicios.
Un impulso a la colaboración institucional y el desarrollo rural
Este acuerdo refuerza la cooperación entre administraciones para mejorar la atención a los ciudadanos y facilitar el acceso a servicios públicos. Con la puesta en marcha de este punto de atención de la DGT, se favorece el desarrollo del medio rural en Medina del Campo y su entorno, contribuyendo a frenar la despoblación y garantizar la igualdad de oportunidades.
La Dirección General de Tráfico continúa apostando por la digitalización y la Administración Electrónica, facilitando a los ciudadanos la gestión de trámites sin necesidad de acudir a oficinas presenciales, como la de Valladolid.
Los socialistas denuncian el abandono del inmueble y reclaman un proyecto serio que permita su rehabilitación y puesta en uso, tras años de desidia institucional
Los servicios sanitarios se repartirán entre tres ubicaciones mientras dure una reforma de 4,5 millones de euros que duplicará el número de espacios
En el proyecto se han invertido 3,4 millones de euros