Herrero dice que el alcalde debería realizar "directamente" este trabajo "ante la deriva que plantea la ultraderecha en la Policía Municipal"
VTLP acusa a PP-VOX de "dejar caer" Auvasa para poder privatizarla
El pleno rechaza la moción de VTLP para realizar un estudio de líneas y el equipo de Gobierno defiende que las quejas de los usuarios solo representan un 0,04%
El pleno municipal de Valladolid celebrado este 27 de enero debatió una moción presentada por el grupo municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) para garantizar y mejorar la calidad del transporte público en la ciudad. La propuesta fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular (PP) y VOX, y estuvo marcada por un intenso intercambio de argumentos entre los grupos políticos y la intervención de la Federación Vecinal Antonio Machado.
Rubén Martín, representante de esta Federación Vecinal y también de la comunidad VallaBús, señaló la falta de puntualidad e incumplimiento de las frecuencias de los autobuses urbanos de AUVASA. Según datos analizados por la plataforma, basados en 10 millones de registros, 7 de cada 10 autobuses no cumplen los horarios programados, afectando especialmente a las líneas más utilizadas, como la 1, 2 y C2. Martín también denunció que "los usuarios llevan tiempo siendo ignorados", a pesar de las peticiones dirigidas al gerente de AUVASA y al concejal de Movilidad, y exigió medidas como la auditoría pública de horarios, renovación de personal y flota, y el cumplimiento de los tiempos establecidos.
Jonathan Racionero, concejal de VTLP, defendió la moción argumentando que la movilidad sostenible y el transporte público son derechos fundamentales que necesitan recursos suficientes para su funcionamiento. Criticó la "reducción de 4 millones de euros en el presupuesto general y 8 millones en inversiones", lo que, según él, está deteriorando el servicio. A este respecto, el edil de la oposición acusó al equipo de gobierno de PP-VOX, de "dejar caer" el servicio para justificar, a la postre, una eventual privatización. Así, Racionero propuso al Ayuntamiento realizar un estudio de las líneas, mejorar las frecuencias, y renovación y aumento real, efectivo y progresivo de la flota de autobuses y del personal necesario para garantizar la calidad del servicio.
Por su parte, Alberto Cuadrado, de VOX, rechazó la moción al considerar que sus propuestas eran "redundantes e inherentes a la actividad habitual de la empresa de transporte". Señaló que las dificultades económicas actuales imposibilitan llevar a cabo las mejoras solicitadas.
Por su parte, Alberto Gutiérrez Alberca, del PP, negó las acusaciones de privatización del servicio y aseguró que AUVASA mantiene un "cumplimiento del 98% en sus horarios", según la carta de calidad del servicio. Sobre las quejas de los usuarios, Alberca señaló que el número de reclamaciones registradas en Auvasa suponen un 0,04% del total de comunicaciones. Un punto al que Racionero respondió, recordando que él es el presidente de la Comisión de Quejas y Sugerencias de Auvasa y que los datos no se corresponden con la realidad que él mismo comprueba mes a mes. En concreto, señaló que "solo en el último mes se registraron 140 quejas por el servicio de Auvasa". En este punto, Alberca contestó que en realidad son 22 quejas sobre las frecuencias, aunque no matizó a que se refieren el resto. Por último, el edil del PP, destacó el "récord de usuarios" alcanzado recientemente y argumentó que las peticiones de más personal son inviables debido a las limitaciones legales de la tasa de reposición.
Mientras, Luis Vélez, concejal del PSOE, acusó al equipo de gobierno de no destinar fondos suficientes para el estudio de líneas ni para la renovación de flota en los presupuestos de 2024. También subrayó la falta de contratación de conductores como un obstáculo para mejorar el servicio.
Tras el debate, la moción fue rechazada con los votos en contra del PP y VOX, mientras VTLP y PSOE se mostraron críticos con la falta de compromiso para mejorar el transporte público.
El rector, Antonio Largo, ha querido destacar la importancia de la colaboración público-privada para la formación universitaria
El equipo viaja este viernes, 25 de abril, hasta Canarias para afrontar el penúltimo encuentro de la fase regular
Más de 2.100 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, Alcampo y las empresas implicadas han participado en la campaña