Los vecinos afectados de la provincia, sobre las macroplantas de biogás: "Destruirán el medioambiente"

Los municipios de Montemayor de Pililla, Santibáñez de Valcorba y Traspinedo representaron a Valladolid en la manifestación

imagen
Los vecinos afectados de la provincia, sobre las macroplantas de biogás: "Destruirán el medioambiente"
Vecinos afectados. TRIBUNA.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 4 min.

El Ayuntamiento de Montemayor de Pililla anunció la puesta en marcha de una nueva macroplanta de biogás a tres kilómetros del pueblo y pilló por sorpresa a los vecinos. En concreto, la empresa Libergia, la encargada de dar forma a esta iniciativa, eligió 'Cabezo' (cerca de Santibáñez de Valcorba) para instalar la macroplanta. Pese a que aún no se ha presentado el proyecto a la Junta de Castilla y León, como asegura Susana Recio, una de las caras visibles de la plataforma vecinal, en declaraciones a TRIBUNA, "el alcalde ya ha firmado un protocolo y esa es una declaración de intenciones".

Unas 200 personas se han concentrado este martes en la Feria de Valladolid en contra de este proyecto. Vecinos de, al menos, seis provincias de Castilla y León han vuelto a sumar fuerzas para evitar lo que para ellos es "una política de destrucción del medioambiente". Por ejemplo, Alicia y Javier, vecinos de Montemayor de Pililla, reconocen que se van a quedar "sin carreteras" por el tránsito de "100 o 150 camiones diarios". "Una burrada", apuntan. También creen que la llegada de la macroplanta va a provocar incendios cuando no disponen de un servicio propio de bomberos. "Nos van a hundir. No vamos a poder salir ni a la calle", continúan.

De hecho, desmienten que el proyecto vaya a generar empleo: "Es un tema político y quieren engañar a todo el mundo. ¿Quién tenemos de químico en el pueblo? Estos quieren ponerse la medalla. No nos van a pagar ni una subvención. Es todo mentira y lo peor es que el alcalde está a favor de ellos"

SANTIBÁÑEZ DE VALCORBA

De Santibáñez de Valcorba, también acudió a la manifestación Fernando. Este vecino, que lleva toda la vida en el pueblo, revela que se enteró del proyecto "hace unos meses" y que no le habían comunicado "nada" al respecto. "En el caso de Santibáñez, está más cerca esa macroplanta de nuestro pueblo que de Montemayor y nos afectará a todos los pueblos de alrededor", sostiene. Fernando quiso ir a los plenos del Ayuntamiento de Montemayor, donde vio que el alcalde "estaba de acuerdo en hacer esta macroplanta sin atender a los requerimientos de los vecinos". "Le dijimos que nos debería haber consultado antes", añade.

Este vecino no tiene mucha esperanza de que den marcha atrás, pero sí que, al menos, recapaciten por "el tránsito continuo de camiones que dejarán olores". De hecho, como Alicia y Javier, también advierte de que pueda haber más incendios por la zona con todo el peligro que eso conlleva: "Si hay una fuga, todos los vertidos van a estar ahí y si hay un incendio es muy difícil acceder a esa zona para sofocarlo".

Otros dos vecinos del pueblo son Jerónimo y Juli. Ellos fueron a la recogida de firmas y han acudido a todas las movilizaciones que han podido. Isabel tiene claro que "de lo que cuentan, no hay nada que no sea mentira". De hecho, según esta vecina, el proyecto "no va a generar empleo". Jerónimo, por su parte, explica que esta decisión fomentará la puesta en marcha de más "macrogranjas" para que "este tipo de empresas tengan algún beneficio". "El pueblo quedará totalmente contaminado", apunta.

TRASPINEDO

Carlos e Isabel son dos vecinos que proceden del municipio vallisoletano de Traspinedo, donde veranean año tras año. Ambos se enteraron de lo que podría suceder por una recogida de firmas que había en la panadería del pueblo, que es donde se dieron cuenta de que la macroplanta les iba a afectar de dos formas. En primer lugar, de una manera más "genérica" porque no se creen que "esa fábrica sea tan limpia como dicen", algo que "acabará afectando a todo el mundo".

Y, en segundo lugar, por los accidentes que pueden producirse en las carreteras, ya que, si necesitan llegar a Montemayor, deberían ir por la Carretera de Soria, según estos vecinos, y pasar por Traspinedo en una zona donde solo hay un tramo de un solo carril cerca del consultorio: "Irán por el trayecto más corto y se encontrarán con dificultades. Esta industria generará, al fin y al cabo, más despoblación y, por consiguiente, una mala calidad de vida".

VERSIÓN DE LA PLATAFORMA

Susana Recio también atendió a este medio en mitad de la manifestación. La vecina de Montemayor, una de las impulsoras de la plataforma, considera que esta futura puesta en marcha es "un negocio particular" y que harán "todo lo que esté en sus manos" para "complicar el proceso de la tramitación". "Somos gente que no tenemos experiencia ni dinero. Ellos son los que tienen el dinero y la sartén por el mango", comenta.

Lamenta, de hecho, que la Junta de Castilla y León no se manifestara en contra de este proyecto, del que ya sabían antes, incluso, de que el alcalde lo anunciara porque manejaban "información de primera mano". "Lo hablé con gente e hicimos una labor tremenda de investigación. Tuvimos el apoyo de miembros de la Corporación", sostiene. Pese a que el alcalde estuviera a favor, Recio confiesa que "ahora él prefiere esperar a que se presente el proyecto para valorarlo". "Hemos presentado más de 4.000 firmas y su postura ha cambiado", añade.

Además, reitera que "los plazos no se han cumplido", ya que "el proyecto se iba a presentar en abril y ya estamos en octubre". Aun así, no quiere rendirse porque estas macroplantas "son muy peligrosas". "Estas empresas trabajan 24 horas, pero los empleados están a un turno y son muy pocos... no van a generar el empleo que venden. Europa ya denuncia a Castilla y León porque los nitratos no se reducen, ¿queremos que nos sigan llegando multas o de ahí saldrán las subvenciones que prometen?", concluye.

14 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/3/2024 - 6:28:20 PM
Todo mentiras de la plataforma de Montemayor. Yo he querido quitar mi firma y no me dejan. Además, el día de la manifestación ya quedó claro que la gente no les apoya.
0
usuario anonimo 10/3/2024 - 5:02:22 PM
Lo que pasa es que el concejal de Toma la palabra, tiene alguna movida política, ni más ni menos, porque repite como loro las consignas de los ecologistas, igual que todas las plataformas. Por cierto: tuvo una empresa en Montemayor y vendía astilla de pino a lo que el llama ahora macrogranjas, cuando entonces le venía muy bien el dinerito para su empresa. HIPÓCRITA es lo que es. Y que sepan también que los grupos ecologistas están en contra de comer lechazo, producto que ayuda en la economía de los pastores de toda la vida. A ver si se enteran los de la ganaderia extensiva. En Montemayor tiran por el campo centenares de cubas con purín, y no han dicho nada hasta ahora. ESO DEMUESTRA QUE ESA PLATAFORMA ES POLÍTICA TOTAL. Y otra cosa: GENTE DE LA PLATAFORMA ha visitado alguna planta de biometano y han reconocido que no hay problemas, pero no lo dicen públicamente, CINICOS!!! La gente en Montemayor está hasta las narices de la plataforma porque ven que van a poner en peligro una fuente de recursos para el pueblo, porque les han mentido y les han presionado para firmar en contra. Y OTRA MÁS: el concejal de TOMA LA PALABRA quiere también cerrar la incubadora que hay en Montemayor de Pililla. ¿¿¿¿ SE PUEDE SABER POR QUÉ ESA OBSESIÓN AHORA CON LA GANADERÍA??? Nos tienen en el punto de mira, y deben explicar por qué. En Tudela de Duero nos cerraron NANTA y seguro que se alegra también la Plataforma y el concejal de Toma la Palabra. Vaya gente hay en ese pueblo, por dios!!!
0
usuario anonimo 10/3/2024 - 12:49:34 AM
Es verdad, sólo es una movida montada por los mentirosos del Psoe y Vtlp
0
usuario anonimo 10/2/2024 - 11:09:09 PM
Igual es verdad que las plantas de biogas contaminan más que una fábrica de neumáticos o una fundición que huele a disco de freno quemado que tira para atrás si vives cerca, claro, señor Equis, el biogas contamina más, pues nada, que no hagan plantas de biogas, que además en los pueblos vive mucha más gente que en la ciudad..
0
señor equis 10/2/2024 - 9:03:08 PM
Ni FASA ni Iveco generan malos olores, ni Michelin está cerca de viviendas, eso para empezar. Y alrededor de esas plantas hay cultivos que pueden verse afectados por la actividad y vertidos. A lo mejor la gente de los pueblos tienen más que decir que los que vivimos en la ciudad...
0
Items per page:
1 – 5 of 14
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App