13/09/2024
La Eurocámara reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela
La decisión, que no es vinculante, ha contado con 309 apoyos, 201 votos en contra y una docena de abstenciones
Lectura estimada: 3 min.
El Parlamento Europeo reconoció este jueves al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela, en un texto no vinculante que salió adelante con los síes del Partido Popular Europeo, los ultraconservadores y la extrema derecha, recoge EFE.
La resolución, aprobada con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, también reconoce a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela.
No obstante, debido una enmienda de socialdemócratas, liberales y verdes que salió adelante, el texto no llega a reclamar a la Unión Europea y a sus Estados miembros -quienes tienen la competencia en política exterior- que se unan en el reconocimiento a González Urrutia.
Es la primera ocasión de la actual legislatura en la que el Partido Popular Europeo vota con la extrema derecha en lugar de con el bloque a su izquierda en el hemiciclo (socialdemócratas, liberales y verdes) que tradicionalmente consensua todas las decisiones en la Eurocámara.
De los grupos grandes, se han quedado fuera de la mayoría los socialdemócratas, que estaban de acuerdo con la mayor parte del texto aprobado pero para quienes el reconocimiento de González como presidente y el texto conjunto con la extrema derecha era una línea roja; los liberales, que también rechazan que se haya roto el cordón sanitario y ni siquiera emitieron su voto en señal de protesta; y los Verdes. Sólo un grupo de socialistas portugueses y un liberal se saltaron la postura de sus grupos.
La Europa de las Naciones Soberanas, un segundo grupo de corte de extrema derecha más pequeño, no se ha sentado a la mesa de negociación de la resolución pero votó también mayoritariamente a favor.
En el texto, los eurodiputados urgen a la Unión Europea y sus Estados miembros a hacer "lo máximo posible" para que González Urrutia pueda asumir la Presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero de 2025.
"El respeto de la voluntad del pueblo venezolano, expresada en las elecciones, sigue siendo la única vía para que Venezuela restablezca la democracia, permita una transición pacífica y auténtica y resuelva la actual crisis humanitaria y socioeconómica", dice la Eurocámara.
También piden a la Corte Penal Internacional que incluya las violaciones de los derechos humanos y las detenciones arbitrarias en curso en sus investigaciones sobre los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro, que fue proclamado presidente electo por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela sin aportar las actas de votación mesa por mesa como exige la ley.
Además, se exige la "liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y las personas detenidas arbitrariamente" y se aplaude la decisión del Gobierno español de conceder asilo político a González, lo cual, dicen, permite "protegerle y mantener una perspectiva viable de resolución del estancamiento político".
Por otro lado, piden a los gobiernos y al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, que restablezcan las sanciones contra miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela "como señal de buena voluntad" y que el resto de sanciones contra el régimen se prolonguen y amplíen. "Si el 10 de enero de 2025 no se produce un traspaso pacífico de poder y el restablecimiento de la democracia, se producirá un nuevo éxodo migratorio hacia otros países de la región, similar al que ha llevado a cerca de ocho millones de venezolanos a huir del país en los últimos años", advierten los eurodiputados.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Desde los gestos rituales que marcan la despedida de un líder espiritual hasta las curiosidades que rodean la organización
Entre los asistentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; o el de Brasil, Lula da Silva
La península organizó un referéndum de adhesión a Rusia en marzo de 2014, una consulta considerada ilegítima por Ucrania, la ONU, la UE e incluso EEUU
Deslizó la idea durante una cena con el embajador galo en Países Bajos y añadió, a preguntas de la prensa, que es algo que "eventualmente" podría ocurrir
Lo más visto
Vallsur se convertirá en un escenario apocalíptico con la celebración de la experiencia survival zombie
Nace la Plataforma por la Integración Ferroviaria, una entidad contraria al soterramiento en Valladolid
Detenido en Valladolid por llevar más de 16 gramos de speed tras un registro en su coche de alta gama
Fallece un varón tras un choque entre un furgón y un camión en la VA-30
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Últimas noticias
El Caja Rural CPLV buscará este sábado la final de la Copa de Europa
Máxima tensión en la Copa: El Real Madrid no se presenta en La Cartuja y se piensa si jugar
El circuito de Fórmula 1 de Madrid: Un trazado innovador con velocidades extremas
Todo lo que debes saber sobre el funeral del Papa: Datos curiosos, tradición y detalles inéditos
Detenida por dar sin control parental el móvil a una hija menor, que grabó vídeos sexuales
7 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 9/23/2024 - 7:42:36 PM
lo que no se oculta es como la rancia derecha ibérica tiende a mentir con tal de dañar a oponente político ,critican que el gobierno actual no le reconozca, pero no dicen nada de los gobiernos europeos de derecha, que tampoco lo han reconocido, es fácil votar algo y luego hacer lo contrario, típico de las derechas.Y que despues de criticar a su país , sea el protagonista Edmundo González, que corrige y en mayúsculas a estos voceros de la fachoesfera poniéndoles en sus sitio,explicando los hechos y agradeciendo a este gobierno su actuación y no inventado bulos y mentiras; una vez mas.
0
usuario anonimo 9/20/2024 - 1:35:14 PM
Buena noticia, eso no oculta la mezquindad del gobierno de Sánchez sobre éste y tantos temas..
0
usuario anonimo 9/20/2024 - 9:40:49 AM
Estos mismos podrían votas que Trump es el presidente electo de EEUU
0
usuario anonimo 9/19/2024 - 7:50:34 PM
Y ahora que, si tenemos negocios con Venezuela lo tenemos que negociar con Edmundo González Urrutia como presidente.
0
usuario anonimo 9/19/2024 - 3:24:10 PM
Pedro Sánchez reconoció al estado Palestino sin esperar a la UE, a toda prisa, y ahora se ha quedado parado para hacerlo con el presidente electo de Venezuela, que no es otro que Edmundo González. Hizo lo de siempre, obedecer a sus socios (Sumar-Podemos) para poder seguir mal-gobernando
0
Items per page:
1 – 5 of 7