La Junta tiene cuatro expedientes de declaración BIC pendientes de resolución en Valladolid

La capital y municipios como Cabezón de Pisuerga, Renedo de Esgueva y Simancas están involucrados

imagen
La Junta tiene cuatro expedientes de declaración BIC pendientes de resolución en Valladolid
Vistas desde el Puente Colgante. Agencia Ical.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Castilla y León tiene 25 expedientes de declaración como Bienes de Interés Cultural (BIC) pendientes de resolución. Valladolid es la tercera provincia que cuenta con mayor número de expedientes. En total, son cuatro, uno menos que en Burgos y León. Tres hay en Ávila, Salamanca y Zamora. Así se desprende de la respuesta publicada en el Boletín Oficial de las Cortes a la pregunta escrita presentada por el procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea.

De los expedientes más antiguos no figura ninguno de ellos en Valladolid, pero sí en Burgos o en Ávila. El más añejo, de hecho, es el que está ubicado en la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, que aguarda ser declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico desde 1972, una década a la que también remiten expedientes como los del Valle de las Cinco Villas en Ávila (que aguarda su momento desde el verano de 1975), el de la ermita de San Pelayo, en Hortigüela (Burgos) como monumento y el del casco antiguo de Ponferrada, en León (estos dos desde 1976), además del casco antiguo de Zamora u el Monasterio de San Pedro de Arlanza en Burgos, ambos desde 1979.

En cuanto a Valladolid, de 1987 es el expediente que pretende la declaración del yacimiento La Ermita-Las Arenas como zona arqueológica en Cabezón de Pisuerga, y desde 1989 aguarda la vez el puente romano de dieciséis arcos de piedra de Simancas. De 1999, por su parte, es la fecha de incoación del yacimiento romano de Las Calaveras en Renedo de Esgueva, que pretende ser reconocida como zona arqueológica. De 2022, el Puente Colgante aguarda como monumento, al igual que los del Bosque de Béjar en Salamanca como jardín histórico o Los Barrios de Villanueva en Ávila como conjunto etnológico.

La hoja de ruta, a partir de la pregunta de Igea, de la Junta es iniciar "un período de información previa, con el fin de determinar la conveniencia de incoar alguno de los procedimientos para la protección de bienes integrantes del patrimonio cultural de la Comunidad y, una vez incoado, se siguen los trámites legalmente establecidos"

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 7/7/2024 - 6:00:21 PM
Ninguno comparable con la famosísima "pirámide de los italianos" monumento reconocido en el mundo mundial... ¡Que cosas tienen1
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App