Las plazas se otorgarán en riguroso orden de inscripción para disfrutar de estancias entre el 23 de mayo y el 30 de junio en régimen de alojamiento y desayuno
La cesta de la compra se encarece un 7,4% en Castilla y León
El IPC subió un 3,4% en la comunidad en el primer mes del año, mismo porcentaje que la media nacional y seis décimas superior al mes de diciembre
El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en Castilla y León un 3,4 por ciento en enero en tasa interanual, el mismo porcentaje que la media nacional, y seis décimas por encima de la registrada en diciembre. Este aumento fue el séptimo más bajo de España, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
Por comunidades, los aumentos de precios fueron generalizados en todas las comunidades en enero, si bien Canarias presentó la tasa anual más elevada, con un cuatro por ciento, y la Comunidad de Madrid, la más baja, con un 2,7 por ciento. Por debajo de Castilla y León, se sitúan además de Madrid, Navarra (2,9 por ciento), Extremadura (tres por ciento), Aragón (3,1 por ciento), Asturias (3,2 por ciento) y Cataluña (3,3 por ciento).
En la evolución mensual de Castilla y León, los precios crecieron en general una décima y en la mayor parte de los sectores en Castilla y León, con la excepción de vestido y el calzado (-10,7 por ciento), por el efecto de las rebajas de invierno; ocio y cultura (-dos por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (-0,7 por ciento) y menaje (-0,4 por ciento). Así, subieron en vivienda (3,6 por ciento), comunicaciones (4,5 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (2,6 por ciento), comunicaciones (1,9 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6 por ciento), transportes y otros (0,3 por ciento) y medicinas (0,1 por ciento). Por su parte, no hay variaciones en la enseñanza.
En la variación anual, sin embargo, el IPC en Castilla y León registró los mayores crecimientos en alimentos y bebidas no alcohólicas (7,4 por ciento), es decir, la cesta de la compra básica; le sigue hoteles, cafés y restaurantes (5,9 por ciento), las bebidas alcohólicas y tabaco (4,3 por ciento); vestido y calzado (3,5 por ciento), otros (2,7 por ciento), ocio y cultura (2,5 por ciento), medicina (2,2 por ciento), menaje (1,7 por ciento), vivienda (1,2 por ciento) y comunicaciones y enseñanza (0,5 por ciento). Por el contrario, bajaron una décima en el transporte.
Subidas por provincias
Por provincias, los precios subieron en todas respecto al mismo mes del año pasado. Los mayores repuntes se registraron en Zamora, con 3,8 por ciento, seguida de Burgos con un 3,7 por ciento y Ávila y Salamanca, con un 3,6 por ciento. A continuación figuran los incrementos de Segovia, con un 3,5 por ciento más; León y Soria, con un 3,3 por ciento; Palencia, con un 3,2 por ciento más, y Valladolid, con un 3,1 por ciento más.
En la comparativa con el mes de diciembre, la tasa bajó en Salamanca dos décimas y se mantuvo sin variación en León y Soria. Por el contrario creció una décima en Burgos, Palencia y Segovia; dos en Ávila, tres en Valladolid y cuatro en Zamora.
Entre demandas de desahucios, denuncias de coacciones y administración desleal, investigaciones por estafa indebida y contenciosos contra ministerios
Los contribuyente que transmitan un vehículo podrán liquidar el tributo de forma telemática por la Oficina Virtual
Carriedo se mostró confiado en que el ministro atienda las peticiones en lo relativo a la mejora de las infraestructuras agrarias y energéticas y rebaja de impuestos