13/05/2025
Puesta en escena de 'La legión extranjera blanquivioleta', un "libro único" de Ramón Martínez
El Salón de los Espejos del Teatro Calderón acogió la presentación de una obra que permanece a una futura trilogía
Jorge Valdano, Jesús Julio Carnero, Ramón Martínez y José Miguel Ortega. Ayuntamiento de Valladolid.
Lectura estimada: 2 min.
Historia viva del Real Valladolid se reunió este miércoles para acompañar al exdirector deportivo del Club, Ramón Martínez. El salmantino, vallisoletano prácticamente de adopción, presentó 'La legión extranjera blanquivioleta', su primer libro tras haber dejado de manera definitiva los despachos. Se trata de la primera entrega de una trilogía que tiene como objetivo contar los entresijos de la llegada de los primeros extranjeros al Real Valladolid desde el 1928, el año de su fundación.
Arropado por el alcalde, Jesús Julio Carnero, el cronista deportivo de Valladolid, José Miguel Ortega, el editor Julio Martínez y su amigo y campeón del mundo, Jorge Valdano, el autor agradeció a todos los asistentes el respaldo que habían tenido hacia un libro "único", como lo catalogó Julio. El origen de 'La legión extranjera blanquivioleta' se sitúa en una conversación con Ortega, el "tío" de la publicación. "Lo primero que hice fue hablar con 'Josito'. Le dije que, cuando terminara mi carrera profesional, quería escribir un libro del Real Valladolid... El problema es que no sabía cómo enfocarlo. 'Josito' me contestó que la historia ya estaba escrita y que tenía que escribir el libro sobre algún tema que me gustara. ¿Qué te parece hablar de la llegada de los primeros extranjeros al Club? Me gustó la idea. Empecé a escribir y me ilusionó lo que había hecho", confesó emocionado.
Por esa razón, pidió "consejo" a Valdano, que lamentó "no haber nacido" en Valladolid porque, de esta forma, habría vivido "sentimentalmente" la lectura. "Jorge ha sido una persona muy influyente en mi carrera. He tenido la suerte de disfrutar con él en el Real Madrid. Vivimos épocas buenas, duras y difíciles. Cuando tenía problemas, recurría a él. Es una fuente de sabiduría y resuelve los problemas en tiempo real. Cuando le comenté lo que pretendía hacer, me apoyó porque era consciente de la pasión con la que estaba escribiendo. Me dijo que lo estaba haciendo muy bien", apuntó. Asimismo, y al igual que hizo Carnero, el exdirector deportivo recordó sus primeros partidos vividos en el viejo Zorrilla: "El fútbol va ligado a mis primeros recuerdos. Con 6 años, nos fuimos a Valladolid. Mi padre me llevó al fútbol y vi un Valladolid-Deportivo de la Coruña. No dejé de ir al estadio a partir de ese partido. En esos primeros años, se fue fraguando un amor por el fútbol y por el Real Valladolid".
Martínez, que reveló que tuvo que resumir el contenido de la obra, tampoco se quiso olvidar de varias personas que habían asistido al Teatro Calderón como Fernando Alonso y el hijo de Gonzalo Alonso (se refirió también al padre), a los que agradece "todo" lo que hicieron por él. No fue solo esos nombres los que citó porque se acordó también de Juan Antonio Añíbarro (socio número 1 del Real Valladolid) y de Eusebio Sacristán, "el mejor jugador salido de la cantera del Club". Borja Lara, Juan Carlos Rodríguez, Minguela, Jorge Alonso o Paco Santamaría tampoco se quisieron perder esta cita, que estuvo teñida de blanquivioleta como el color que acompaña el título de un libro que plasmará una parte de la historia del Real Valladolid. Concretamente, de momento, hasta el año 1959.
Últimas noticias de esta sección
El técnico uruguayo, con pasado reciente en el Real Valladolid, asume el reto de devolver al Watford a la Premier League
Fueron unos "críos de 13 años", que "no forman parte del club", los que "lanzaron petardos" y profirieron insultos al rival, según informa el Zafiro
El club vallisoletano condena insultos xenófobos y violencia sufrida por su equipo cadete en un partido contra el CD Adev Zafiro B, y exige una sanción ejemplar
Lo más visto
El UEMC Real Valladolid Baloncesto desciende a Segunda FEB
'La Pava', un nuevo complejo turístico con hostal, carpa y terraza en la Avenida de Santander
El Ayuntamiento de Valladolid modifica varios actos de San Pedro Regalado ante la previsión de lluvias
Así es la nueva ordenanza que regula el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal en Valladolid
Tribuna Grupo se suma a La Familia de la Tele
Últimas noticias
¡Sé fuerte!
Detenido por un robo con fuerza después de requerir a la Policía por una discusión en su casa
Noel García y Diego Ortega dejan su sello de calidad en Valladolid
El Girona, con un gol de Cristhian Stuani, da un paso de gigante hacia la salvación
Confirmados los dos equipos y la fecha del primer partido de la NFL en el Santiago Bernabéu
2 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 11/26/2023 - 1:36:35 PM
Sin haberlo leído aún, sé que es extraordinario el libro de Ramón Martínez. ¡Enhorabuena!
0
usuario anonimo 11/23/2023 - 1:15:48 AM
Interesante, a ver si saca también los otros dos volúmenes que me resultan más cercanos en el tiempo. Creo que fueron los años '50 y los '80 los mejores del Valladolid, aunque en los '90 también tuvimos alegrías. Merece la pena que escriba todo lo que tiene pensado, somos muchos los seguidores nostálgicos del Pucela interesados en ello.
0