El trágico suceso se ha producido a primera hora de este lunes en la localidad de San Julià de Llor i Bonmatí
El nuevo Plan Municipal de Salud de Valladolid adoptará medidas de movilidad y mobiliario urbano
El documento contempla actuaciones específicas para la infancia, la juventud, las personas mayores y los colectivos con necesidades especiales
El Plan Municipal de Salud del Ayuntamiento de Valladolid, que se presentó este martes, busca impulsar un modelo de ciudad saludable y sostenible, al planificar medidas relacionadas con la movilidad, la accesibilidad, las necesidades de mobiliario urbano, y previendo medidas de control sanitario y medioambiental en todos los aspectos de competencia municipal.
El documento recoge diversas actuaciones en todos los ámbitos y para todos los colectivos como reformar las medianas con un ancho adecuado para sillas de ruedas; instalar bancos adecuados para las personas mayores; establecer acciones para reducir la proliferación de plagas de animales en los espacios urbanos; la sensibilización de la población sobre la importancia de alimentación saludable, especialmente a niños y adolescentes; el desarrollo de actividades lúdicas, deportivas y ocio alternativo; las visitas a mercados municipales; el fomento de los medios de transportes sostenibles; los programas de eliminación de infraviviendas; las acciones de prevención de consumo de alcohol entre adolescentes; la información sobre los trastornos derivados del abuso de las nuevas tecnologías y los riesgos del juego o sobre los anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual.
El Plan Municipal de Salud de Valladolid 2022-2024 busca promover la salud a lo largo de toda la vida; favorecer las relaciones sociales, la afectividad y una sexualidad saludable a lo largo del ciclo vital; fomentar la convivencia y la creación de redes de apoyo formales e informales; colaborar en la reducción de las desigualdades sociales en salud y en la mejora de la atención a los colectivos más vulnerables, fomentando para ello el desarrollo económico y el empleo, teniendo en cuenta las políticas de igualdad y de inclusión social; llevar a cabo acciones destinadas a la prevención de las enfermedades de alta prevalencia más importantes, promoviendo un estilo de vida saludable, solidario y sostenible, la actividad física, la alimentación saludable, y medidas de prevención de las drogodependencias y adicciones y reafirmar el compromiso con la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible y establecer un modelo de ciudad basado en urbanismo saludable.
Los concejales de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Palomino, y José Antonio Otero, que preside la Mesa Intersectorial de la Estrategia de Promoción de Salud de Valladolid, destacaron que una de las características del Plan es la transversalidad, porque la salud debe tener presencia en el diseño de todas las políticas municipales, y ha de tener en cuenta a los distintos colectivos presentes en la ciudad. Por lo tanto, en su elaboración se han considerado las características de grupos tales como la infancia, la juventud, las personas mayores y las personas con necesidades especiales.
El hombre reconoció en el juicio dos agresiones a la niña, menor de edad
Se ha informado a Inspección de Trabajo y Riesgos Laborales por si fuese un accidente de trabajo
"Al final, el peso del abuso fue tan grande que se hizo insoportable para Virginia. Sabemos que está con los ángeles", ha dicho su familia