Íscar, aseguró que las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 suponen un "hachazo" para la provincia
El Ayuntamiento, galardonado con el premio 'Ciudades y pueblos que alimentan 2022' en Castellón
La concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, expresó el agradecimiento por esta distinción
Valladolid fue uno de los ayuntamientos galardonados, junto a Valencia, Allariz y Granollers, por la Red de Municipios por la Agroecología. La entrega de los premios 'Ciudades y Pueblos que Alimentan' se celebró en Castellón de la Plana en el encuentro anual de esta alianza municipios, donde participaron más de una veintena de Consistorios de todo el territorio -acudió la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez-, junto a organizaciones sociales dedicadas a la promoción de la agroecología. Esta primera edición de premios por la agroecología, única en todo territorio, sirvió para visibilizar las mejores prácticas por una alimentación sostenible, con reconocimiento a Valencia, Allariz, Granollers, Valladolid y Eo Alimenta.
El Premio 'Ciudades y pueblos que alimentan 2022' fue para el proyecto Frutas maduras de la Estrategia Alimentaria, impulsado por el Ayuntamiento de la capital del Pisuerga "por el extraordinario esfuerzo que supone implementar una Estrategia Alimentaria Alimenta Valladolid, un proyecto de relocalización de los sistemas alimentarios, impulsando entre otros proyectos un ecomercado, un obrador compartido y un centro de acopio que facilitan la compra pública". Especial mención por el trabajo conjunto con Mercaolid para avanzar hacia una alimentación "más saludable y sostenible en la ciudad".
La concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, expresó el agradecimiento por esta distinción y ha recordado la trayectoria del Ayuntamiento de Valladolid en este ámbito. En el año 2016 se firmó una alianza por la soberanía alimentaria, con el objetivo principal de promover un modelo de alimentación en la ciudad más saludable y sostenible. En los años siguientes se llevó a cabo un diagnóstico y un proceso de reflexión sobre el sistema agroalimentario local, y esto derivó en un proceso participativo para la redacción de una Estrategia Alimentaria propia.
"Es un proceso que no surgió de la nada, sino que se apoyó en diversas iniciativas que estaban trabajando hacia la soberanía alimentaria en el territorio desde hacía año", afirmó María Sánchez, quien recordó esas iniciativas: una decena de grupos de consumo que activaban los circuitos cortos de comercialización; distintos huertos colectivos que existen en la ciudad, como media docena de huertas comunitarias en barrios, o los huertos para personas desempleadas, para mayores y huertos escolares, todos ellos promovidos desde el Ayuntamiento.
La marca de la Diputación de Valladolid será de nuevo patrocinadora oficial durante el fin de semana de la Fanzone Vip Village y 13 empresas ofrecerán sus productos
El ministro ha reiterado el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional
El Pleno exige al Gobierno la convocatoria de subvenciones para la instalación de cámaras de videovigilancia
Los campos de Pepe Rojo, Arroyo, Terradillos y Fuente de la Mora albergarán estas competiciones en las que se podrá ver a los mejores equipos de cantera nacionales