Los erasmus vallisoletanos viven un calvario para encontrar alojamiento en Italia

Estafas, engaños y escasez de pisos han sido la nota predominante de una experiencia irrepetible que se comenzó a tornar en pesadilla

imagen
Los erasmus vallisoletanos viven un calvario para encontrar alojamiento en Italia
César Rodríguez Cabrillo
César Rodríguez Cabrillo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Lo que debía ser una experiencia inolvidable en el extranjero, ha empezado siendo una pesadilla para varios estudiantes vallisoletanos de Erasmus en Italia.

Al llegar al país transalpino muchos se han encontrado en una situación prácticamente insostenible con la desesperada búsqueda de un alojamiento. No encuentran donde dormir porque son "estudiantes y españoles", dos características que han hecho que los propietarios italianos se niegan a alquilar o fijan precios y condiciones abusivas. Incluso una vez instalados en el piso el arrendatario decide subir el alquiler sin margen de maniobra para reaccionar.

La alarma saltó, cuando erasmus de otras comunidades empezaron a hacer públicas imágenes durmiendo en estaciones. Muchos han viajado sin alojamiento con la esperanza al igual que en años pasados de lograrlo rápidamente una vez allí. Pero la realidad en este curso académico ha sido muy diferente. Estafas, engaños y sin piso. Estos son los primeros días de algunos de los estudiantes de Erasmus de Valladolid en Italia.

Julia, estudiante de derecho en la UVa y de erasmus en la localidad Perugia ,reconoce que le costó mucho encontrar piso y conoce varios compañeros españoles que están pasando un "calvario" para encontrar alojamiento. "Los dueños se están intentando aprovechar de la situación. Somos estudiantes y nos quieren sacar el dinero, más si nos ven desesperados", comenta.

Otro de los problemas con los que se ha encontrado esta joven es que después de instalarse, el propietario les ha subido el precio del alquiler, por lo que se han visto obligados a pagar más por no verse en la calle buscando un nuevo piso. "De la noche a la mañana el casero nos dijo que nos subía el alquiler y no nos quedó otra que aceptar. Viendo la situación de otros compañeros y lo que escuchábamos preferimos aceptar".

Desde la propia Universidad de Valladolid aseguran que apoyan a los estudiantes que se encuentran en este tipo de situaciones en la medida que les es posible. Además asegura que "se han realizado gestiones para que los estudiantes puedan alojarse y no quedarse en la calle".

Desde la Uva también recuerdan que cuando uno acepta una beca Erasmus, ninguna universidad te da una residencia, sino que debe ser el propio alumno el que se encargue de cerrar su estancia bien en una residencia o en un piso.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App