La iniciativa llevaba a cabo por la Fundación Intras poner el énfasis en los crecientes problemas de salud mental que se han visibilizado durante la pandemia
Aspace se reúne para reclamar la capacidad de decisión de las personas con parálisis cerebral
La asociación se ha reunido en la Plaza Mayor de Valladolid para celebrar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral
Hoy 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, y para celebrarlo la Asociación de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) ha llevado a cabo un acto conmemorativo bajo el lema #YODECIDO. De esta manera, tratan de reivindicar su derecho a disfrutar de una vida independiente así como el reconocimiento de la figura del asistente personal.
A las 11:30 horas en la Plaza Mayor de Valladolid, han realizado una actividad para respetar sus derechos y que puedan tomar las decisiones para una vida independiente. Para ello, han colocado cajas llenas de ropa poco convencional y tanto los participantes como los viandantes que se han acercado han podido vestirse con lo que han denominado un "traje a medida".
A las 12:00 horas, Rocío Molpeceres y Lucía Puerta, dos jóvenes pertenecientes a la asociación, han leído el manifiesto en el que reclaman que "se garantice la sostenibilidad de estas entidades de atención directa". "Construir una vida en comunidad es hacerlo para todas las personas por igual. Cada necesidad debe ser tenida en cuenta. Cada persona importa" alegan las jóvenes. Estas también han recordado cómo durante la pandemia, las entidades como Aspace sostuvieron la atención a las personas con parálisis cerebral y a sus familias, y por lo tanto, tuvieron que asumir una factura de 12 millones de euros "aún hoy, incluso con la promesa de los fondos europeos, está por cubrir".
A su vez piden "la incorporación del enfoque social de derechos a todas las normas reguladoras de prestación de servicios a la discapacidad y a la dependencia, para lo que piden participar en su elaboración, ya que en primera persona poseen el conocimiento y experiencia sobre el tema". Reclaman a su vez, "el reconocimiento de la Comunicación Aumentativa y Alternativa como una herramienta válida, incluyendo la figura del logopedia, y el impulso de acciones de sensibilización social y una política presupuestaria para la inclusión de mujeres con parálisis cerebral con mayor dependencia económica de terceras personas con parálisis cerebral y sus familias". "Las administraciones públicas deben sumarse a este cambio estructural y filosófico en favor de la vida independiente de las personas con parálisis cerebral y en línea con nuestra Convención de Derechos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", recuerdan desde la asociación.
El 90% de los casos de parálisis cerebral se producen antes o durante el nacimiento. En España 120.000 personas sufren esta enfermedad, el 80% presentan grandes necesidades de apoyo.
El Ayuntamiento acoge un emotivo acto con música, memoria y reconocimiento a la aportación gitana a la sociedad vallisoletana y española
La marca de la Diputación de Valladolid será de nuevo patrocinadora oficial durante el fin de semana de la Fanzone Vip Village y 13 empresas ofrecerán sus productos
El ministro ha reiterado el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional
El Pleno exige al Gobierno la convocatoria de subvenciones para la instalación de cámaras de videovigilancia