El equipo pucelano ha visitado uno de los emblemas turísticos de la provincia
San Miguel busca dar a conocer su patrimonio cultural y monumental a través de itinerarios musicalizados
Las entradas se pueden comprar en el horario habitual de la Oficina de Turismo municipal hasta una hora antes del comienzo del recorrido o hasta completar aforo
La localidad vallisoletana de San Miguel del Pino ofrecerá una serie de itinerarios musicalizados para descubrir su patrimonio cultural y monumental durante cuatro sábados --el primero el 27 de agosto-- a las 12.00 horas y tendrán un coste de cinco euros por persona y una duración aproximada de una hora y 30 minutos.
Se trata de un municipio situado a orillas del Duero y junto a los Montes Torozos que presenta un rico patrimonio natural por su situación geográfica, pero también monumental debido a los diferentes acontecimientos y personajes históricos que por la villa han transcurrido desde la Orden de San Juan de Jerusalén a doña Leonor de Guzmán o la propia reina Isabel la Católica.
Para poner en valor estos aspectos, la Oficina de Turismo municipal, en colaboración con el Ayuntamiento, ha creado estos itinerarios que también se podrán disfrutar los días 1 y 29 de octubre y 3 de diciembre, según ha explicado una delegación de la localidad en una presentación realizada este miércoles en el Palacio de Pimentel de la Diputación Provincial.
En estos recorridos el visitante descubrirá el patrimonio monumental y artístico de San Miguel del Pino "de una forma amena y diferente", ya que se alternarán las explicaciones realizadas por la encargada de la mencionada oficina, Manoli Carreras Celemín, con piezas musicales interpretadas en directo por el violinista del grupo folk 'Alicornio', Águeda Sastre Zamora.
TEMÁTICA MEDIEVAL
La temática de la visita llevará al público de vuelta a la primera mitad del siglo XIV, época en la cual Leonor de Guzmán (amante del rey Alfonso XI y madre del primer monarca Trastámara) era dueña de la villa. Sus tierras de regadío y de secano, sus aceñas sobre el Duero y batanes producían importantes rentas de las cuales se beneficiaba doña Leonor.
La historia personal de esta culta mujer, las intrigas palaciegas que acabaron con su vida y su importante descendencia serán el hilo conductor de esta visita guiada con interludios musicales, creando un recorrido que permitirá el disfrute.
Así, se recorrerá la Plaza Mayor para conocer su característico arco carpanel, la iglesia de San Miguel Arcángel (finales del siglo XII - principios del XIII), declarada Monumento Histórico Artístico, y los restos de las aceñas sobre el Duero.
Las entradas se pueden comprar en el horario habitual de la Oficina de Turismo municipal hasta una hora antes del comienzo del recorrido o hasta completar aforo (30 personas por pase).
El Teatro Zorrilla acoge este sábado la obra 'Santa Lola' que protagoniza la conocida colaboradora de televisión
El actor madrileño regresa a la capital del Pisuerga con motivo del estreno de la segunda temporada de la serie, basada en la trilogía escrita por César Pérez Gellida
Luis Arranz y Fran Parra auguran una "exitosa" segunda entrega con cinco "completísimos" episodios que llegan este viernes a Prime Video
Está colocada junto al busto del polígrafo vallisoletano en la Casa de Zorrilla