Teatro en el Castillo Contestáble Dávalos
Madrid añadirá 738 edificios más a su catálogo de patrimonio histórico
Incluirá bienes industriales, inmuebles del siglo XIX y diversos equipamientos del primero tercio del siglo XX, como mercados, fraguas o estaciones
El Ayuntamiento de Madrid, merced a la evolución de las normas urbanísticas, ha abierto la puerta a catalogar como patrimonio historico a 738 nuevos edificios después de que los últimos 25 años no se había llevado a cabo ninguna revisión de estos catálogos, recoge E. Press.
A grandes rasgos, según ha informado el Consistorio en un comunicado, se incorporan la arquitectura moderna e industrial, los elementos que supongan un ambiente urbano desaparecido o las edificaciones incluidas en la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Destacan así inmuebles de la segunda mitad del siglo XX como el Edificio Castelar (1983), en el paseo de la Castellana 50; la Fundación Juan March (1975) en calle de Castelló, 77 o la Basílica Hispanoamérica Nuestra Señora de la Merced (1949-1965) en calle de Edgar Neville, 23.
También se van a incorporar una treintena de edificios que reflejan la concepción histórica de la Ciudad Lineal planificada por Arturo Soria entre los que destacan el Hotel Rubín, actual residencia de menores y antigua casa de Arturo Soria; el Colegio Huérfanos de la Armada y el Palacio de Villa Menchu.
La norma de la Comunidad recoge también la protección de palacios, casas señoriales, torreones o jardines construidos antes de 1900, e inmuebles singulares de antes de 1936 de diversas tipologías: iglesias, ermitas, cementerios, conventos, molinos, norias, silos, fraguas, lavaderos, bodegas, teatros, cinematógrafos, mercados, plazas de toros, fuentes, estaciones de ferrocarril, puentes, canales y viajes de agua, o fortificaciones de la Guerra Civil española.
Se incluirán 14 edificios como la Ermita de la Torre en la Galiana (camino de la ermita de la Virgen de la Torre, 52) que es de 1746; los pabellones de la antigua estación de Villaverde (1924) o el colegio de Santa Cruz en Carabanchel.
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada
Los organizadores del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación calculan que al menos 16 millones de europeos no tienen garantizado el acceso a agua potable