El festival de Aranda de Duero, consolidado como referente de la música en directo, propone 150 actuaciones en su programa
Un centenar de policías y 60 Guardias Civiles velarán la seguridad en el Sonorama
Los agentes realizarán controles de viajeros y sus enseres en la estación de autobuses de la localidad de La Ribera
Un centenar de policías nacionales y 60 guardias civiles, muchos de paisano, velarán por la seguridad de los asistentes al Sonorama en Aranda de Duero (Burgos) cada uno de los cinco días que dure el festival más multitudinario de Castilla y León, donde acudirán miles de personas. Los efectivos de los Cuerpos de Seguridad del Estado podrán especial atención en prevenir los posibles casos de sumisión química, ya sea con posibles pinchazos o bien al echar una sustancia a una víctima sin su consentimiento que altera su nivel de conciencia y anula su voluntad.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, aseguró hoy en Valladolid que el despliegue en Aranda de Duero será "muy importante" para que los asistentes sepan que siempre habrá un agente cerca, aunque no se le identifique. Se refirió a que se desplazarán unidades de Intervención así como otras especializadas para vigilar el subsuelo y de agentes a caballo para patrullar la localidad, además de contar con un helicóptero de control.
La labor de la Guardia Civil se centrará en los controles preventivos en las carreteras adyacentes y en los accesos al municipio para detectar sustancias estupefacientes, armas o cualquier instrumental que pueda ser utilizado para perpetrar un delito. También llevarán a cabo el control de los viajeros y sus enseres en la estación de autobuses.
'Todo lo que no sé', 'La isla de los faisanes' y 'Lo carga el diablo' se verán las caras en las salas con la versión cinematográfica de un famoso videojuego
Los reyes han presidido la ceremonia en la que el escritor, ataviado con chaqué y su gorro de lana, no ha podido leer su discurso por su delicado estado de salud
De 'Cónclave', la película cuya popularidad se ha impulsado tras el fallecimiento del papa Francisco, a 'Wolfgang', adaptación de la novela de Laia Aguilar
Reconocimiento por haber contribuido" a "mejorar el cine español con la restauración y recuperación" de numerosas películas