La periodista prepara un proyecto que verá la luz en Antena 3 el próximo otoño
20 años Universijazz
Ágreda escribe un día más 'Palabras contra el olvido'
El guitarrista Stanley Jordan que abre esta noche en la Hospedería de San Benito el Universijazz no es original ni magnético. Y si es impuntual. Salió al escenario veinte minutos tarde, no se saben las causas. Es decir, que entre pitos y flautas y después de escuchar a los cuatro presentadores del concierto, poco más y lo acaba presentado el bedel de la UVA, comenzó el concierto media hora tarde.
El sonido que sale de las cuerdas de la guitarra de Jordan es brillante pero artificioso. Y convierte lo imprevisible en previsible. Muy aplaudido por el público que soportaba con estoicismo y abanicos el calor insoportable de la tarde-noche me resultó en la primera parte del concierto medroso y rutinario. Como si Stanley Jordan se estuviera contemplado en un espejo de su música pero con antifaz.
Son importantísimos los primeros compases de los conciertos porque sabemos que toda conclusión tiene algo de Ítaca y que llegado a ella toca volverse a casa y se acabó lo que se daba. No hay nada más odioso en el jazz moderno que la falta de pensamiento. ¿Qué cosa esconde la música del Stanley Jordan Quartet? ¿Con que fuerza llega al oyente? ¿Qué lleva dentro? Complejo de detallar.
¿Fracasa el músico cuando el espectador no disfruta de su música? Sí. Cuando el espectador disfruta, el músico no se encuentra solo y viceversa. Da mucha rabia que el músico se esté dejando la piel en el escenario y a ti no te entre ni frío ni calor. Bueno, calor sí, no empecemos.
A un concierto de jazz le pido que me saque de mis casillas, que me descoloque sin emplear trucos baratos de feria de tercera. Que juego limpio conmigo. Que no suene lo que ya he oído un montón de veces. Que me haga dudar y preguntarme si estoy preparado para escuchar eso. Que ponga la música en entredicho. Que me lleve la contraria. Que no se parezca a nada de lo que ya he escuchado. Y sobre todo que me emocione.
¿Mucho pedir, no? Es que después de escuchar a José Luis Gutierrez,- Director artístico del festival- todas las excelencias que tiene el XX Festival Internacional de Jazz de la Universidad de Valladolid se tiene la impresión de que John Coltrane va a parecer en San Benito. Y no.
El actor madrileño regresa a la capital del Pisuerga con motivo del estreno de la segunda temporada de la serie, basada en la trilogía escrita por César Pérez Gellida
Luis Arranz y Fran Parra auguran una "exitosa" segunda entrega con cinco "completísimos" episodios que llegan este viernes a Prime Video
Está colocada junto al busto del polígrafo vallisoletano en la Casa de Zorrilla
Tendrá lugar en la Acera de Recoletos del 16 al 18 de mayo y contará con diferentes actividades relacionadas