Críticas desde el Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Ávila
El turismo de lujo remonta a casi los niveles de 2019
La apertura de los mercados de Asia y Oceanía ha supuesto una "gran remontada"
El sector del turismo de lujo en 2022 está llegando casi a niveles de 2019, experimentando una gran "remontada" en el último mes con la apertura de los mercados de Asia y Oceanía, según señala la agencia de viaje de lujo Plenia Travel.
Estos viajes de gran lujo, que "cada vez son más lejos" gracias a la vuelta a la normalidad tras la pandemia y dada la situación económica actual, tendrán un coste de no menos de 10.000 euros para dos personas por una estancia de una semana.
Además, desde la agencia destacan que el importe en un mismo hotel puede subir de los 30.000 euros a los 60.000 euros en función de los extras que elija el cliente, como excursiones en helicóptero, por ejemplo.
En este sentido, el consejero delegado de Plenia Travel, Paulo Ribeiro, ha señalado que existe la percepción de que "una agencia de viajes tiene un coste superior al servicio 'on line'", pero que esto es "un mito".
Ribeiro resalta que las agencias como Plenia Travel tienen acuerdos con "los mejores hoteles del mundo", con los que pueden "presentar a los clientes muy buenas ofertas".
Además, subraya que actualmente "parece que todo es lujo", pero que "no es así", ya que el concepto debería "estar asociado a una experiencia o a un servicio de excelencia, pero no a un precio elevado".
Satisfacción por su impacto en la economía y el turismo local
Un grupo de personas del oeste salmantino pretende reactivar la economía local y combatir el declive demográfico con el ferrocarril como punta de lanza
Las diócesis de Salamanca y Ciudad Rodrigo participan en el programa de apertura de monumentos, que empieza el 12 de julio y acaba el 11 de septiembre
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU