Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
España hace acopio de gas natural de cara a la campaña de invierno
Los almacenamientos subterráneos están al 73,2% y los de gas natural licuado de las plantas alcanzan el 84%
España cuenta con uno de los niveles de llenado "más altos" de Europa de sus almacenamientos de gas natural de cara a la próxima campaña de invierno y ante la amenaza de un posible corte de suministro de Rusia, según indicó el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri.
En una conferencia con analistas para presentar el plan estratégico del grupo para el periodo 2022-2023, Gonzalo subrayó que España está cumpliendo "de un modo muy rápido y efectivo" el calendario de llenado de almacenamientos de gas fijado por la Unión Europea, que estima un objetivo del 80% para el próximo mes de octubre.
Así, afirmó que el nivel actual de llenado de los almacenamientos subterráneos en España es del 73,2%, por delante del 71% marcado para agosto, mientras que los tanques de gas natural licuado (GNL) de las plantas del país están ya en el 84%, su nivel más alto en los últimos cinco veranos. Además, añadió que hay programada la llegada en este mes de julio de 26 buques más, que sumarán 26 teravatios/hora (TWh) de gas adicionales al suministro que llega por tubo de Argelia a través de Medgaz. "Los almacenamientos subterráneos en España son claves para abordar con gran serenidad estos tiempos que tiene Europa por delante ante los próximos meses", dijo.
Asimismo, Gonzalo subrayó la necesidad de "crear una red troncal de 'hidrogenoductos'". "Contar con una infraestructura troncal centralizada es la forma más rápida, eficiente y segura", añadió. A este respecto, Enagás contempla en su plan la construcción de almacenamientos subterráneos nuevos, pero también la posibilidad de adaptar algunos de los existentes para el uso con hidrógeno. En este sentido, puso el ejemplo del almacenamiento subterráneo de gas de Yela (Guadalajara), que con un coste de adaptación en 200 millones de euros podría almacenar el equivalente al desarrollo de infraestructuras subterráneas con un coste muy superior a los 1.000 millones de euros.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU