La marca de la Diputación de Valladolid será de nuevo patrocinadora oficial durante el fin de semana de la Fanzone Vip Village y 13 empresas ofrecerán sus productos
Bienvenidos al S XXI
El blog de Marcos Pastor Galán en Tribuna
Tenía muchas cosas para hablar hoy, pero creo que lo mejor es dar la bienvenida a la renovación del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Hoy quiero hacer una breve contextualización y reseña de qué es, para qué sirve y cómo funcionan las emergencias sanitarias, así entenderemos este nuevo concepto.
Neil Armstrong diría en esta situación su gran frase: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad", solo que desde 1969 han pasado suficientes años como para que esto llegue tarde. Quizás no tan tarde porque el concepto de emergencias a nivel extrahospitalario que tenemos, no es lo que había en aquel entonces.
Si no conoce todo el mundo el concepto del 112, debería conocerlo. Por cierto, que no se lee cientodoce sino uno-uno-dos con el fin de facilitar su aprendizaje en niños. Pero más allá de eso, hace años no existían las ambulancias tan sofisticadas que hay ahora, de hecho, casi ni existían.
Por aquel entonces había coches tipo ranchera y Cruz Roja era la estrella de los primeros auxilios con sus Socorros y Emergencias. Después surgieron los famosos vehículos del 061, furgonetas con un número corto y fácil de aprender que aún a día de hoy mantienen algunas comunidades autónomas. Pero faltaba evolucionar.
Con el paso del tiempo, los vehículos conducidos por alguien que poseía el extinguido BTP pasaron a ser llevados por profesionales con formación: TEM, TTS y finalmente, los TES a día de hoy. Sin embargo, en ese trance, se definieron los vehículos de emergencias en Transportes no asistidos con un técnico conductor, Soporte Vital Básico con un técnico conductor y otro asistencial y el último en llegar, el Soporte Vital Avanzado.
El SVA es un vehículo de dimensiones iguales o similares al SVB que incorpora material a mayores y, según la ley vigente, una enfermera. Comúnmente, estos vehículos se ven con 2 técnicos, enfermera y médico. En algunas zonas, solamente llevan un técnico (que para mí es un error) por ahorro económico. Pero en otras zonas y cada vez más, lo que se ha suprimido es el médico.
Puede parecer la catástrofe, pero esto lleva desarrollado muchos años. Estos días, Castilla y León incorporaba a servicio varias ambulancias sin médico para mejorar la cobertura sanitaria. Y para que el nombre quede bien reflejado, han decidido bautizarlas como SVAE (Soporte Vital Avanzado de Enfermería) o UEnE (Unidad de Enfermería de Emergencias), pero recordemos que la ley dice que se llaman SVA.
Este servicio refleja dos cuestiones importantísimas: Un avance en la sanidad medicocéntrica en la que vivimos que permite desarrollar mejor su trabajo a otros profesionales (en este caso los TES y la enfermera) y, secundariamente, que la falta de médicos debe priorizarse a la asistencia especializada y primaria. Al final, estas unidades llevan conexión directa con el médico del centro coordinador con quien se puede consultar y consensuar cualquier actuación. Así, un médico puede asistir a varios pacientes y no solo a uno.
Hace unos días me incorporé en un SVA, de los que llevan médico, dejando pediatría aparcada por unos meses y, con ella, los zuecos y el pijama que nombran mi apartado en este medio. Ahora me enfundo botas con punta reforzara y un uniforme naranja fosforito. Así que, desde mi nueva oficina con ruedas, tengo que dar la bienvenida a todas esas enfermeras que se han querido aventurar a hacer historia en Castilla y León para que estemos en el S XXI.
El ministro ha reiterado el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional
El Pleno exige al Gobierno la convocatoria de subvenciones para la instalación de cámaras de videovigilancia
Los campos de Pepe Rojo, Arroyo, Terradillos y Fuente de la Mora albergarán estas competiciones en las que se podrá ver a los mejores equipos de cantera nacionales