"La finalidad de Conexión Valladolid es conectar a la ciudad a través de la música"

El director del festival vallisoletano, Álvaro Vidal, comenta a Tribuna Valladolid todos los detalles de la cuarta edición que comienza este viernes tras dos años de ausencia por la pandemia

imagen
"La finalidad de Conexión Valladolid es conectar a la ciudad a través de la música"
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

Álvaro Vidal, director de Conexión Valladolid, explica que este festival nació en 2015, con una clara intención de "conectar a la ciudad de Valladolid a través de la música". Vidal comenta que la filosofía es que todo está conectado y que tiene que estar "patrimonio histórico, deporte y gastronomía". Otra de las razones que originó este espacio es "la idea de hacer marca de ciudad" y ahora "estamos creciendo y nos hemos expandido hasta Madrid y Alicante, con la misma filosofía pero llevando el nombre de Valladolid por bandera".

Sobre la evolución de Conexión Valladolid, el director del festival, argumenta que en 2015, nació "como un ciclo de conciertos", aunque ahora "se nos conoce más como festival", pero Vidal manifiesta que "estamos constantemente creando cultura y riqueza cultural en la ciudad los 365 días del año".  El festival ha generado en la ciudad, según su director, "un impacto económico importante" sobre todo en turismo, porque "el primer año recibimos el 70% de fuera de Valladolid". Una vez que el festival ha sido acogido por los vallisoletanos, "tenemos igual un 40% de afluencia de fuera  de la ciudad".

También se busca con Conexión Valladolid es unir a toda la ciudad, una de las iniciativas es invitar a todos los equipos de la ciudad ya que "queremos invitarles a que esa conexión siga creciendo", relata Vidal. También, siempre se han realizado visitas con nuestros artistas del ciclo y festival "recorriendo la ciudad con un anfitrión" haciéndole una ruta gastronómica, por el patrimonio histórico. Por ejemplo a la M.O.D.A. "les subimos a la catedral y tocaron un tema que se llama catedrales", con la meta de "conectar y meternos en la cabeza del artista" para que cuando estén en Valladolid "se sientan más cómodos"

De esta cuarta edición, el director espera "a un público agradecido" ya que "las muestras de cariño y apoyo que nos están dando en la venta de entradas es constante". Tras haber aguantado dos años de pandemia con ningún ingreso, Vidal resume que "con estar vivos nos hemos conformado" y que Conexión Valladolid es "un motivo de celebración, y, de fuerza y pasión". La gran novedad de los escenarios 'twin' va a lograr que "el público no tenga que esperar mucho entre actuaciones", y así "evitar solapes y reducir la carga de trabajo a nuestros trabajadores". Además, el otro día se anunció que la próxima edición será el 30 de junio y 1 de julio, y "ya tenemos artistas confirmados que poco a poco los iremos desvelando", finaliza el director.

El director de Conexión Valladolid cree que con vistas al futuro "se produzca un crecimiento natural, orgánico", argumentando que "no queremos que Conexión Valladolid sea un macro festival" porque "no ha nacido con esa intención", razona Vidal. Desde el festival buscan la comodidad de los asistentes, que "no haya solapes entre escenario y escenario, que puedan comer y beber tranquilamente, etc.", concluye.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App